

Millones de beneficiarios están preocupados respecto al futuro del programa federal de seguros de salud en los Estados Unidos, Medicare. Ya que, en el marco de la carrera presidencial, los candidatos Joe Biden y Donald Trump cuentan con promesas de campaña adversas y acusaciones cruzadas.
"Terminará con el programa Medicare", dijo uno de los candidatos en el último debate presidencial realizado en los estudios de CNN en Atlanta. Y, desde entonces, los beneficiarios están preocupados. ¿Qué pasará con el plan de salud tras las elecciones?
¿Qué pasará con Medicare si Joe Biden gana las elecciones?
Durante el debate presidencial, que se realizó a finales de junio, el expresidente Donald Trump afirmó que el presidente Joe Bidendestruirá la Seguridad Social y el Medicare al extender estos beneficios a los inmigrantes que ingresan al país, reportó El Diario NY.
Trump había declarado que "estos millones y millones de personas que están llegando, están intentando ponerlas en la Seguridad Social. Eso terminará con la Seguridad Social. Terminará con Medicare".
En contraposición, Biden afirmó hace unos meses que, "mientras sea presidente, seguiré fortaleciendo la Seguridad Social y el Medicare, y protegiéndolos de los intentos de los republicanos de recortar los beneficios que los estadounidenses ganaron".

¿Qué pasará con Medicare si Donald Trump gana las elecciones?
Trumphabía mencionado en marzo de este año que "hay mucho que puedes hacer en términos de beneficios, recortes y del robo y la mala gestión de los beneficios". Pero nunca especificó a qué programas se refería.
Sin embargo, meses después, el expresidente aclaró que en una entrevista con Breitbart News que "nunca haré nada que ponga en peligro o perjudique el Seguro Social o Medicare".
Pero una columna en el Northeast Valley News de Arizona afirmó que las propuestas presupuestarias de Trump incluían recortes a Medicare y al Seguro Social, citando un artículo de Vox de 2019 que detallaba sus intenciones de reducir significativamente el gasto en estos programas durante la próxima década.

Y esa postura se apoya, además, en la poca claridad de Trump acerca de cómo resolverá uno de los dilemas anuales de EEUU: si la Administración del Seguro Social (SSA) tendrá los suficientes fondos para cubrir los pagos a sus beneficiarios a largo plazo.
En contraposición, Biden propusoun plan de cuatro puntos para fortalecer el Seguro Social. Entre los principales aspectos, se destaca la decisión de elevar el umbral de ingresos sujetos a impuestossobre la nómina y ajustar la fórmula de los aumentos anuales por Costo de Vida.
¿Qué pasará con Medicare a partir del 2036?
Según informes de los fideicomisarios de Medicare, el programa podrá cubrir completamente las solicitudes de seguro hospitalario hasta 2036, cinco años más tarde de lo previsto anteriormente.
Tras ese año, Medicare solo podría cubrir el 89% de los costos hospitalariosy de cuidados paliativos, informó El Diario NY.
Debido a este contexto, desde SSA solicitan medidas urgentes al Congreso para así evitar un recorte del 17% en los beneficios del Seguro Social.











