

La SSA (Administración del Seguro Social) juega un rol fundamental en la vida de más de 72.5 millones de beneficiarios en Estados Unidos. Sin embargo, un aspecto menos conocido es cómo los inmigrantescontribuyen al financiamiento del Seguro Social, incluso sin ser elegibles para recibir prestaciones.
El sistema del Seguro Social desembolsa anualmente aproximadamente 1.5 billones de dólares, cantidad que depende, en parte, de las aportaciones de trabajadores inmigrantes que no cuentan con autorización legal para residir en el país. Estas contribuciones son esenciales para mantener la estabilidad del programa.
¿Cómo ayudan los inmigrantes indocumentados al Seguro Social?
Según un análisis del Instituto de Impuestos y Política Económica citado por The New York Times, los inmigrantes indocumentadosaportaron cerca de USD 25.700 millones en impuestosal Seguro Social solo en 2022.
Si bien no califican para beneficios como pensiones de jubilación o seguros de desempleo, estos trabajadores realizan contribuciones a través de los impuestos sobre la nómina. Esto sucede a pesar de no contar con números de Seguro Social válidos, lo que les impide acumular créditos para futuras prestaciones.

- Cerca de la mitad de los inmigrantes indocumentados presentan declaraciones de impuestos federales.
- Estos pagos suman miles de millones de dólares al año para el sistema del Seguro Social.
- No pueden acceder a los beneficios financiados por sus aportaciones.
Posibles impactos de las deportaciones de migrantes en el Seguro Social
Las políticas migratorias que promueven deportaciones masivas podríanafectar la estabilidad del sistema del Seguro Social. La mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados están en edad productiva, y su salida significaría una pérdida considerable de ingresos para el fondo fiduciario de la SSA.

Expertos han señalado que estas deportaciones y la disminución de trabajadores activos, podrían agravar los problemas financieros del sistema. Según estimaciones de la SSA, el fondo que financia las pensiones podría agotarse para 2033, dejando solo el 79% de los recursos necesarios para cubrir los beneficios planeados.











