Internacional

El gobierno de Trump asegura que le declarará la guerra comercial a China y está es la medida que iniciará el conflicto

La política económica de Donald Trump para su segundo mandato apunta a una escalada de tensiones comerciales con China, utilizando los aranceles como su principal arma.

En esta noticia

La administración de Donald Trump ha dejado en claro que su estrategia económica estará marcada por una nueva guerra comercial contra China. La primera gran medida que tomará el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick, será el aumento de aranceles diferenciados dirigidos a China, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y proteger la industria estadounidense.

El país de Latinoamérica que va a ser potencia mundial en 3 años según el FMI: China y Estados Unidos se pelean por su amistad

Estados Unidos endurece su postura contra China con aranceles más altos

En una reciente audiencia de confirmación en el Senado, Howard Lutnick, designado por Trump para liderar el Departamento de Comercio, declaró que es fundamental aplicar tarifas más severas a China para garantizar la reciprocidad y la equidad en el comercio internacional.

"Necesitamos una política que garantice equidad, reciprocidad y protección para nuestras industrias", afirmó Lutnick.

Donald Trump endurece los aranceles comerciales a ciertos países. Fuente: Archivo.

El futuro secretario destacó que la política comercial de Trump se basará en distinguir los aranceles por país en lugar de hacerlo por producto, con énfasis en aquellos países con los que Estados Unidos mantiene un alto déficit comercial, como China.

Según Lutnick, la economía estadounidense ha sido perjudicada por las barreras comerciales impuestas por otros países y la falta de medidas de protección para sus industrias locales. En este sentido, el aumento de los aranceles sería una herramienta estratégica para equilibrar las relaciones comerciales y fortalecer la competitividad de los productos estadounidenses.

Empeora la relación de Estados Unidos con China y Trump pega el primer golpe 

Si la propuesta de Lutnick se materializa, China enfrentará mayores costos para exportar sus productos a EE. UU., lo que podría provocar represalias del gigante asiático, como ocurrió durante la primera guerra comercial entre ambos países en el mandato anterior de Trump.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de la nueva administración para frenar el avance tecnológico de China y proteger sectores estratégicos como:

  • La inteligencia artificial y la tecnología avanzada.
  • El sector manufacturero y de semiconductores.
  • Las exportaciones de bienes sensibles, incluyendo productos militares.

El impacto en el comercio global podría ser significativo, afectando no solo a China sino también a empresas estadounidenses que dependen de insumos y manufacturas chinas para su producción.

La industria de China podría tener consecuencias si USA aplica aranceles altos. Fuente: Archivo.

México y Canadá en la mira: la condición de Trump para evitar nuevos aranceles

Lutnick también mencionó que México y Canadá, principales socios comerciales de EE. UU. en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), podrían enfrentar aranceles si no cumplen con ciertas condiciones impuestas por el gobierno de Trump.

Entre las exigencias destacadas por el futuro secretario de Comercio se encuentran:

"Hasta donde sé, están actuando rápidamente, y si lo hacen, no habrá aranceles", afirmó Lutnick en su audiencia ante el Senado.

Esto indica que Trump utilizará nuevamente los aranceles como una herramienta de presión política, no solo contra rivales como China, sino también contra aliados estratégicos.

¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? | la fuerte medida de Estados Unidos contra las tropas de China y Rusia

Uno de los sectores más afectados por esta política comercial será el de los semiconductores. Lutnick aseguró que la Ley CHIPS, una de las principales iniciativas impulsadas por Joe Biden para fortalecer la producción de microchips en EE. UU., es un "excelente primer paso", pero necesita ser revisada para garantizar su correcta implementación.

Esto sugiere que la administración de Trump podría realizar modificaciones o endurecer restricciones a la exportación de tecnología avanzada a China, en un intento por mantener el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y chips avanzados.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump