Inmigrantes

Deportaciones masivas: los migrantes de estos 6 países latinos son los más expulsados de Estados Unidos

Desde hace un tiempo en Estados Unidos, existen deportaciones que evidencian cierto impacto en países latinoamericanos. Qué pasará ahora que Trump volvió al poder.

En esta noticia

En el contexto de las políticas migratorias del nuevo gobierno de Donald Trump, las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos es un tema que genera grandes debates. Pero esto no es nuevo, ya que ciudadanos de seis países latinos han sido los más expulsados desde hace unos años. 

 Las medidas de deportación han sido justificadas bajo criterios legales, según los cuales una persona sin una base legal para permanecer en territorio estadounidense es procesada y expulsada de manera acelerada, de acuerdo con un comunicado oficial del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)

Lo confirmó el IRS: el cheque de estímulo de USD 1400 que podrás cobrar en los próximos días

Alerta conductores de Florida: el Gobierno suspenderá la licencia de conducir de estas personas

Los países más afectados por las deportaciones masivas

En los últimos años, las operaciones de deportación de migrantes organizadas por ICE y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han tenido como destino los siguientes países de Latinoamérica:

  • Brasil
  • Colombia
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • México
  • Perú
El ICE es uno de los organismos encargados de organizar las deportaciones en Estados Unidos. (Fuente: YouTube @ICEgovOfficial) 

Estas deportaciones también incluyeron a personas originarias de países de Centroamérica. Entre el 12 de mayo de 2023 y el 12 de mayo de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que más de 742.000 personas fueron expulsadas o devueltas tras cruzar la frontera suroeste de forma irregular. 

El perfume de Target de USD 15 que es una réplica del Light Blue de Dolce & Gabbana de USD 96

Alerta Seguro Social: el controversial gesto de Elon Musk que preocupa a millones de beneficiarios

Deportaciones del anterior gobierno y del nuevo mandato de Trump

Tras la finalización de la orden de salud pública conocida como Título 42, el ex presidente Joe Biden implementó políticas adicionales para reforzar el control migratorio en la frontera sur. Durante este periodo, el DHS registró niveles históricos de expulsiones y devoluciones a sus países.

El nuevo gobierno de Trump activará las redadas en casas de migrantes y priorizará la deportación inmediata.(Fuente: EFE) 

Por otro lado, ya es un hecho que durante el mandato del nuevo presidente Donald Trump, se aplicarán medidas más estrictas como la política de "tolerancia cero", que activará las redadas del ICE y priorizará la deportación inmediata de migrantes ilegales.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos