En esta noticia

Lamentablemente, se confirmó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT) ya envió notificaciones formales advirtiendo que podría embargar los salarios de todas las personas que siguen sin pagar las deudas de sus préstamos estudiantiles.

Después de 5 años de respiro por la pandemia de COVID-19, la pausa en el cobro de deudas por préstamos terminó. Ahora, millones están en alerta por las notificaciones del USDT. Los embargos serán la primera medida oficial para recuperar lo adeudado.

¿Quiénes están en riesgo? El USDT de Estados Unidos ya avisó a estas personas

La amenaza de embargo es real. Según informó USA Today, cerca de 195,000 personas que llevan más de 9 meses sin pagar sus préstamos estudiantiles ya recibieron una carta certificada del USDT. En ella, se anticipa que verán recortes en sus beneficios federales a partir de junio.

Lo siguiente llegará en los próximos meses. El Departamento de Educación anunció que notificará a los 5.3 millones de prestatarios en Estados Unidos que entraron en incumplimiento por deudas. Es importante entender que sus salarios pueden ser embargados directamente, sin necesidad de una orden judicial.

¿Cuáles son las consecuencias más graves para quienes están en incumplimiento con el USDT?

  • Reducción automática del sueldo mensual (hasta 15% del ingreso disponible)

  • Pérdida total o parcial del reembolso de impuestos federales

  • Descuento directo de los pagos del Seguro Social

  • Pérdida del acceso a nuevas ayudas estudiantiles

  • Caída abrupta en el puntaje de crédito

Mike Pierce, director del Student Borrower Protection Center, advirtió que contactar al Departamento de Educación será una odisea para muchos. "Sus llamadas se cortan. Los rebotan. Esperan horas", advirtió.

¿Qué se puede hacer antes de que el gobierno de Estados Unidos embargue tu salario?

DesdeUSA Today afirman que aún existen caminos para evitar los embargos de salario enEstados Unidos, incluso si ya estás en default. Sin embargo, hay que moverse rápido.

Kathryn Ellywicz, exasesora financiera en GreenPath Financial Wellness, sugirió visitar StudentAid.gov para revisar el estado actual del préstamo. Allí mismo se pueden encontrar opciones de pago ajustadas a ingresos.

Algunas rutas posibles para evitar el embargo son:

  • Ingresar a un plan de pago basado en ingresos

  • Solicitar la rehabilitación del préstamo con pagos accesibles (a partir de USD 5 al mes)

  • Consolidar los préstamos en uno nuevo y retomar los pagos desde cero

  • Pedir aplazamientos por situaciones médicas, desempleo o dificultades económicas puntuales

Quienes opten por la rehabilitación deben realizar nueve pagos consecutivos, completos y voluntarios. Aunque toma más tiempo, limpia el historial crediticio. La consolidación es más rápida, pero deja una mancha permanente en el récord.

Mark Kantrowitz, experto en deuda estudiantil, también alertó que en muchos casos el pago total es inviable. Por eso, lo más razonable sería buscar un acuerdo que evite medidas drásticas, como quitarle a alguien su reembolso de impuestos o parte del Seguro Social, lo cual ya afectaría incluso a personas mayores de 62 años.

Aunque el panorama es complica para muchos, aún quedan opciones. La clave es no ignorar las notificaciones y tomar medidas inmediatas. El embargo de salarios es una realidad para todas las personas en Estados Unidos que dejaron pasar demasiado tiempo sin pagar sus préstamos estudiantiles.