COVID-19: la grave enfermedad que pueden contraer los niños 6 meses después de contagiarse del virus
De qué enfermedad se trata y qué complicaciones puede desatar en menores. Algunas condiciones preexistentes la agravan.
Un nuevo estudio ha revelado una conexión preocupante entre el COVID-19 y una grave enfermedad en niños y adolescentes de Estados Unidos. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, encontraron que los menores contagiados con el virus tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad crónica hasta 6 meses después de su diagnóstico.
Conoce de qué enfermedad se trata y cómo prevenirla. Se trata de una enfermedad que suele aparecer en la edad adulta, pero que cada vez afecta a más menores.
¿Qué enfermedad pueden contraer los niños afectados con COVID-19?
El estudio, publicado en la revista médica JAMA Network Open, analizó los registros médicos de más de 600.000 pacientes. Los datos indicaron que los niños y adolescentes entre 10 y 19 años que se infectaron con COVID-19 tienen un 50% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con aquellos que contrajeron otras infecciones respiratorias, como la gripe.
Los investigadores observaron que este riesgo era más alto en niños que no tenían diabetes preexistente, lo que destaca el impacto potencial del COVID-19 en la salud a largo plazo. Según la doctora Pauline Terebuh, autora principal del estudio, este tipo de diabetes tiene complicaciones a largo plazo y un costo médico considerable para quienes la padecen.
Adiós hormigas: cómo ahuyentar a este insecto utilizando elementos que seguro tienes en tu casa
¿Qué factores agravan más la enfermedad?
Otro aspecto importante del estudio es que el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es un efecto secundario del virus y se suele dar en niños con obesidad.
Terebuh subrayó la importancia de seguir evaluando no solo el riesgo inmediato del virus, sino también sus posibles complicaciones a futuro, especialmente en niños y adolescentes.
Datos claves del estudio:
- 50% más de riesgo de diabetes tipo 2 en pacientes pediátricos entre 10 y 19 años tras la COVID-19.
- El riesgo es aún mayor en aquellos con obesidad.
- El estudio incluyó a más de 600.000 pacientes.
Prevención y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 puede prevenirse o retrasarse con cambios en el estilo de vida. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), adoptar hábitos saludables como mantener un peso adecuado, seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física regular puede ser clave para reducir el riesgo.
Sin embargo, el impacto del COVID-19 vuelve necesario hacer un seguimiento más cercano a los niños que han pasado por la enfermedad. Y no olvidar vacunarlos ante la aparición de nuevas cepas del virus.
Los 6 hábitos que un cardiólogo recomienda evitar para cuidar el corazón y prevenir infartos
Adiós Bath & Body Works: por qué retiraron urgente del mercado una vela temática
En resumen, los hallazgos de este estudio añaden un nuevo enfoque en la prevención del COVID-19 en menores, considerando no solo el riesgo inmediato, sino las posibles complicaciones a largo plazo, como el desarrollo de diabetes tipo 2.