Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, criticó hoy duramente al gobierno de Barak Obama por la política de espionaje con sus propios ciudadanos norteamericanos, e indicó que debería ser "líder de Internet" y no la "amenaza" para la seguridad de los datos personales.

"He estado muy confundido y frustrado por los reiterados informes de la conducta del gobierno de EE.UU. Cuando nuestros ingenieros trabajan sin descanso para mejorar la seguridad, lo hacemos para protegernos de criminales, no de nuestro propio gobierno", escribió Zuckerberg en un extenso posteo en su biografía personal de la red social.

El creador de Facebook, además, aseguró que "el gobierno de EE.UU. debería ser el líder de Internet" y no "una amenaza". "Ellos tienen que ser mucho más transparentes acerca de lo que están haciendo, o de lo contrario, la gente creerá lo peor", aseguró.

Zuckerberg comentó también que llamó al presidente Barak Obama para expresarle su "frustración" por el "daño" que el gobierno está haciendo al "futuro".

"Desafortunadamente, parece que tomará un largo tiempo hasta que se realice algún tipo de reforma", concluyó el joven californiano.

No es la primera vez que el CEO de la red social más grande del mundo se expresa en contra de la política de espionaje de Estados Unidos. Luego de que Edward Snowden revelara cómo la Agencia de Seguridad Nacional estodounidense (NSA, por sus siglas en inglés) espiaba las comunicaciones de los ciudadanos de ese país, Zuckerberg aseguró que el Gobierno se había equivocado.

En noviembre del año pasado, el joven dio una entrevista a la cadena ABC News en la que reclamó mayor "transparencia" y "claridad" a la administración de Obama sobre sus acciones.