Los precursores de la Vitamina A que una investigación científica recomienda consumir para dormir mejor y más rápido
La alimentación juega un papel crucial en la calidad del sueño. Descubrí qué alimentos pueden ayudarte a conciliar un sueño más profundo y reparador, y cuáles deberías evitar para descansar mejor.
El sueño es un aspecto fundamental para nuestra salud. Y una reciente investigación científica sugiere que ciertos precursores de la vitamina A podrían ser clave para mejorar la calidad del sueño y reducir el tiempo que tardás en dormir.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre un 20% y un 48% de la población adulta experimenta dificultades para conciliar o mantener el sueño. Por ese motivo, resulta fundamental realizar acciones para mejorar la calidad del descanso.
La relación entre la alimentación y el sueño: cómo ciertos alimentos pueden mejorar tu descanso
El vínculo entre lo que comemos y la calidad del sueño generó un creciente interés en la comunidad científica. Según Rybel Wix, especialista en neurofisiología clínica y en medicina de sueño, perteneciente al Grupo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES), una dieta saludable, rica en frutas, verduras y lácteos, está directamente relacionada con una mejor satisfacción del sueño.
En contraste, los hábitos alimenticios poco saludables, como el consumo de cafeína, gaseosas o comida rápida, tienden a empeorar la calidad del descanso. Aunque aún no se cuenta con suficiente evidencia para afirmar que se pueda modificar la calidad del sueño solo a través de la dieta, los estudios actuales son prometedores.
Entre los alimentos recomendados, se destacan aquellos ricos en triptófano, como la leche, el requesón y los quesos duros, que favorecen la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño.
También se menciona que el consumo frecuente de cerezas ácidas y kiwis, ambos con altos niveles de melatonina y nutrientes beneficiosos, puede contribuir a mejorar tanto la cantidad como la calidad del descanso.
Consejos prácticos para mejorar tu sueño
Aplicar cambios simples en la dieta puede tener un impacto positivo en la calidad de tu descanso. Entre ellos:
- Incluí alimentos ricos en triptófano: consumir productos como leche, requesón y quesos duros puede ayudar a que tu cuerpo produzca más melatonina, facilitando un sueño reparador.
- Mantené cenas livianas: evitá alimentos con hidratos de carbono refinados y grasas saturadas, ya que pueden provocar despertares nocturnos y un sueño poco reparador.
- Elegí una dieta rica en frutas, verduras y lácteos: según el especialista Wix, estos alimentos están asociados con una mayor satisfacción del sueño.
- Reducí el consumo de cafeína y comida rápida: estos productos pueden dificultar la conciliación del sueño y afectar su calidad.
Compartí tus comentarios