Actividad fisica
Las ventajas y las desventajas de entrenar y hacer ayuno intermitente a la vez
Descubrí cómo la combinación de ayuno intermitente y entrenamiento físico puede influir en tu rendimiento.
En esta noticia
Combinar el entrenamiento físico con el ayuno intermitente se volvió una tendencia popular entre quienes buscan mejorar su rendimiento y alcanzar objetivos de salud. Pero esto tiene ventajas y desventajas.
Entrenar mientras estás haciendo ayuno intermitente presenta tanto beneficios como riesgos que son importante conocer antes de incorporarlos a la rutina diaria.
Ventajas de entrenar y hacer ayuno intermitente a la vez
Isa Smith, entrenadora personal, destaca en el sitio We Life que combinar el ayuno intermitente con el ejercicio puede ofrecer varios beneficios para quienes buscan mejorar su condición física y salud general.
- Mayor quema de grasa: al entrenar sin glucosa disponible, el cuerpo recurre a las reservas de grasa para obtener energía, lo que favorece una mayor pérdida de grasa y el consumo de calorías almacenadas.
- Mejora en la sensibilidad a la insulina: según un estudio de la Universidad de Bath, esta práctica contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina, ayudando a un mejor control de los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ser útil para prevenir problemas metabólicos.
- Estimula la autofagia: el ayuno promueve la autofagia, un proceso en el que el cuerpo elimina células dañadas para obtener energía. Esto ayuda también a desintoxicar el organismo, favoreciendo la regeneración celular y la limpieza de impurezas.
Desventajas de hacer ayuno intermitente y entrenar a la vez
Aunque la práctica de combinar ayuno intermitente y ejercicio ofrece ciertos beneficios, también presenta algunas desventajas que vale la pena tener en cuenta:
- Rendimiento físico reducido: sin la glucosa, que es la principal fuente de energía del cuerpo, el rendimiento durante los entrenamientos puede disminuir notablemente, haciendo que el ejercicio no sea tan efectivo como cuando se dispone de este combustible.
- Recuperación más lenta tras el entrenamiento: al no contar con los nutrientes necesarios después de entrenar, la recuperación muscular se vuelve más lenta. Esto ha sido demostrado por el Instituto Australiano del Deporte, que señala que la falta de nutrientes adecuados puede dificultar la recuperación del cuerpo, afectando el rendimiento a largo plazo.
- Bajada de presión y sensación de mareo: la combinación de baja energía y el esfuerzo físico puede llevar a una caída en los niveles de presión arterial, provocando fatiga y mareos, lo que aumenta el riesgo de sentirse debilitado durante la actividad física.
Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.
Populares
1
2
3
4
5
Members
1
2
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 28 de octubre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios