En esta noticia

Bañarse es una parte fundamental de la rutina diaria de las personas, ya que es central para mantener la higiene personal, además de ser un gran momento de relajación. Sin embargo, ducharse con agua caliente tiene beneficios que mucha gente desconoce.

En tanto, un grupo de científicos del Departamento de Fisiología Humana de la Universidad de Oregon analizócuáles son los efectos que tiene la inmersión en agua caliente para la salud cardiovascular.

¿Cómo fue el estudio sobre los beneficios de bañarse con agua caliente?

Por mucho tiempo, diversas investigaciones señalaron que la inmersión en agua caliente podría ser una alternativa para mejorar la salud del corazón y el sistema circulatorio.

Un estudio que realizó el Departamento de Fisiología Humana de la Universidad de Oregon analizó a fondo este tema y compartió los resultados.

La investigación reveló cómo la inmersión en agua caliente, conocida también como "terapia de calor pasiva", es beneficiosa para la salud. Este método se utilizó históricamente para mejorar el bienestar general.

ronstik

Hasta el momento, los procesos específicos detrás de los beneficios cardiovascularesde los baños de inmersión a largo plazo no estaban completamente estudiados por la ciencia.

Por eso, la ciencia analizó los efectos de ocho semanas continuas de inmersión en agua caliente en 20 adultos jóvenes y sedentarios, con edades desde los 18 a los 30 años.

¿Cuáles son los beneficios de bañarse con agua caliente?

Según detalló la investigación, esta práctica mejora el funcionamiento del cuerpo. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Mejora de la función vascular: el estudio demostró que la dilatación mediada por flujo aumentó significativamente en el grupo que realizó inmersiones en agua caliente. Esto señala una mejora notable en dos semanas.

  • Reducción de la rigidez arterial: también registraron disminuciones en la rigidez de la arteria femoral superficial y en el índice de rigidez arterial después de cuatro semanas de terapia de calor. Además, un indicador de rigidez arterial disminuyó considerablemente al finalizar las ocho semanas.

  • Disminución de la presión arterial: los participantes del grupo de terapia de calor experimentaron una reducción en la presión arterial media y diastólica a lo largo del estudio. Esto sugiere que esta intervención podría tener efectos protectores a largo plazo en la salud cardiovascular.

  • Reducción del grosor arterial: la terapia de calor también disminuyó significativamente el grosor de la pared arterial, particularmente en las arterias carótidas.

    El estudio busca detallar cuáles son los beneficios de esta práctica histórica.

  • ¿Cuáles fueron los resultados del estudio científico?

    La investigación concluyó que los baños de inmersión en agua caliente puede traer mejoras cardiovasculares en los individuos sedentarios.

    También la dilatación mediada por flujo, la rigidez arterial y la presión arterial fueron los marcadores que mejoraron considerablemente luego de las ocho semanas.

    Los resultados sugieren que la terapia de calor pasivo podría ser una alternativa para personas que quieren mejorar su salud cardiovascular y no pueden realizar actividad física de forma regular.