

El queso es un alimento que proporciona calcio, vitaminas y proteínas, además de ser una fuente rica en aminoácidos, ácido fólico y sales minerales. No obstante, los nutricionistas advierten por su elevado contenido calórico a la hora de mantener una alimentación balanceada.
En ese sentido, los expertos remarcaron la importancia de elegir alternativas más saludables que no causen efectos negativos en el organismo. Entre la amplia variedad que quesos que recomendaron, hay uno que se destaca por su alto contenido de vitaminas y su bajo nivel de calorías.
Este es el queso favorito de los nutricionistas para una alimentación saludable
Dentro de los derivados de este lácteo, se encuentra el queso de cabra. Se trata de un alimento extremadamente completo, con un sabor muy intento y su textura se compone de una pasta compacta y cremosa. Por lo general, el tamaño de este derivado es pequeño y con un color brillante.
Gracias a su alto valor nutricional se convirtió enla opción favorita de los nutricionistas. Puntualmente, en comparación con otros tipos de queso, tiene menos grasas saturadas y un alto contenido de proteínas (22 gramos por cada 100 gramos).

¿Cuáles son las propiedades del queso de cabra?
Por sus vitaminas y minerales, el queso de cabra es un alimento que aporta grandes beneficios para la salud humana.
Al respecto, la nutricionista clínica María Fernanda Contramaestre destacó su bajo contenido en lactosa, algo que lo convierte en una alternativa ideal para aquellas personas que tienen cierta sensibilidad digestivas, incluso sin ser intolerantes a la lactosa.
Asimismo, el queso de cabra dispone de una gran fuente de vitaminas A, D y K. Sin embargo, las que comprenden el complejo B se encuentran más presentes en este alimento (niacina, la tiamina y riboflavina).
Además, posee minerales como el calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio, entre otros. También, este derivado cuenta con un alto nivel de selenio y zinc.

¿Cuáles son los beneficios del queso de cabra?
Bajo en lactosa: a diferencia de los quesos hechos a base de leche de vaca, el queso de cabra contiene menos lactosa, lo que los convierte en una opción más tolerable para aquellos que tienen malestar estomacal o hinchazón tras consumir lácteos.
Rico en calcio y vitaminas D y A: este alimento es una fuente natural de antioxidantes, pero también ayuda a fortalecer los huesos, y así evitar la osteoporosis, debido a su gran aporte de calcio. Además, contiene vitamina D, esencial para absorber correctamente ese calcio, y de vitamina A, fundamental para la piel y la visión.
Fuente de proteína: otro de los beneficios que destacan los nutricionistas es su aporte proteico de alta calidad. Consumir queso de cabra puede ayudar al mantenimiento de los músculos, la regeneración celular y el equilibrio del metabolismo. Es ideal para incluirlo en desayunos potentes, meriendas luego de entrenar o cenas ligeras.
- Mejora la memoria: el queso de cabra contiene 896 miligramos de fósforo (cada 100 miligramos). Por la presencia de este mineral, este alimento puede ser funcional para mejorar la memoria y favorecer la concentración.
- Probióticos para el intestino: este alimento cuenta con altos niveles de probióticos, el cual ayuda a mantener las bacterias buenas del cuerpo, por lo que es ideal para mejorar el sistema inmunológico, el estado de ánimo y la salud de la piel.
Cómo incluir el queso fresco de cabra en tu dieta diaria
Algunas recomendaciones para sumar este alimento a tus comidas de todos los días:
- En una tostada integral con tomate, aguacate y orégano.
- En una ensalada templada con espinacas, nueces y vinagreta de mostaza.
- Como topping de un bowl de quinoa y verduras.
- Con fruta (sí, con manzana o higos queda brutal) como snack rápido y nutritivo.
- En versión dulce, con canela, unas nueces picadas y un chorrito de miel.














