Fin de los 36,6 grados: la ciencia estableció la nueva temperatura corporal normal
La referencia, que se estableció en el siglo XIX, ya no sería la más adecuada para validar un diagnóstico de salud. ¿Qué revela el análisis más reciente de la Universidad de Stanford?
Un estudio liderado por la experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Stanford y miembro de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Julie Parsonnet, alertó sobre la disminución de la temperatura media del cuerpo humano, un cambio que podría alterar el valor promedio considerado "normal" de 36,6°.
La investigación examinó cientos de miles de mediciones recopiladas en los últimos 150 años. Según los especialistas, esta reducción se relaciona con una revisión de la cifra establecida por el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich en el siglo XIX. "En ese tiempo, la salud de la persona promedio podría haber sido inferior a la actual", explicaron.
Los investigadores subrayaron que los registros se ven afectados por diversos factores, como el lugar de la medición, la hora del día, el sexo, el tiempo transcurrido desde la última comida y la calidad de los instrumentos utilizados, entre otros aspectos.

Ni almendras ni nueces: el fruto seco que reduce el azúcar en sangre y previene la diabetes
¿Desde qué temperatura es fiebre?
Según la información disponible en el portal Medlineplus.gov, la temperatura corporal normal varía según la persona, la edad, las actividades y el momento del día.
Así, el promedio generalmente se sitúa en 37°C. No obstante, algunos estudios indican que lo "normal" puede abarcar un amplio rango que va desde los 36.1°C hasta los 37.2°.
Compartí tus comentarios