El empresario mexicano Carlos Slim afirmó durante un foro en España que el sueldo de los funcionarios españoles es "muy, muy reducido", por lo que ha considerado que se trata de una situación "errónea" que debe "corregirse", y volvió a recomendar trabajar sólo tres días a la semana "32 ó 33 horas" como medida contra el desempleo. A ello sumó la propuesta de retrasar la edad de jubilación a los 75 años.


En el caso concreto de España, Slim sostuvo que la edad de jubilación real es a los 62 años, algo que, como ha aseverado, "hace insostenible la política de jubilación". Por ello hizo hincapié en trabajar menos días durante más horas y retirarse a los 75 años.


Slim disertó el viernes, durante la sesión de apertura de la XXII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo, realizado en la Universidad de Alicante y que congregó a varios expresidentes iberoamericanos, como el español Felipe González, el colombiano Belisario Betancur, el chileno Ricardo Lagos y el uruguayo Julio María Sanguinetti.


Slim explicó que uno de los "problemas nuevos es el desempleo y, principalmente, en jóvenes". Por ello, aconsejó realizar "ajustes" como trabajar "más horas y más años", eso sí, teniendo sólo tres jornadas laborales a la semana.


De este modo, a su juicio, habría una doble ventaja, ya que "se abre campo para que otras personas trabajen" y, por otro lado, esos cuatro días libres darían "calidad de vida", bien porque se podrán desempeñar dos trabajos quien lo deseara o para dedicarlos a actividades de ocio.


Según Slim, el horario oficial de 40 horas de trabajo, en la práctica se reduce a unas 30 horas semanales debido a los descansos que se hacen, como "el coffee break".


Por otro lado, el empresario, dueño de la segunda mayor fortuna en el mundo, afirmó que el sueldo de los funcionarios españoles es "muy, muy reducido", por lo que consideró que se trata de una situación que debe "corregirse" para que puedan dedicarse a su trabajo "con tranquilidad" y sin preocuparse "por problemas de recursos".


Puso como ejemplo a Singapur, donde los funcionarios reciben "salarios competitivos y buenos", lo que, a su juicio, redunda en un "funcionamiento efectivo de la democracia".


De este modo, el magnate criticó que los políticos recién elegidos anuncien rebajas de sueldos para los trabajadores públicos, cuando en su opinión "debería ser al revés".