Cuáles fueron las principales estrategias que implementaron para ganarle a la pandemia y la crisis económica fueron algunos de los temas que abordó el panel moderado por Lara López Calvo, redactora de la sección Economía de El Cronista, que contó con la participación de Sebastián Pérez, presidente de Ferrocons; Daniel Salomón, CEO y fundador de Comprando en Grupo, y Adolfo Bertoa, gerente general de Galmes Digital.

Ferrocons, una empresa dedicada a la venta de materiales de construcción que funciona desde hace 50 años, reforzó su e-commerce. "Innovamos para ampliar la oferta de productos en el sitio web, siempre tratando de mejorar día a día la actividad y desarrollando nuevas herramientas digitales", comentó Pérez. El directivo señaló que existen limitantes que impactan en el rubro: "Nos gustaría tener otras expectativas. Con una economía volátil, cuando sube el precio paralelo, la gente intenta anticiparse y se vuelca al acopio de materiales".
Por su parte, desde Comprando en grupo, la plataforma de compras para el comercio minorista, se describen como 'un cooperativismo digital'. La empresa reporta crecimientos significativos desde marzo de 2020. "Les ofrecemos a empresas nacionales productos que importamos. Pasamos de 1600 asociados en 2019 a 7000 hoy. Ya somos 300 empleados, cuando antes éramos 80", señala Salomón. Y añadió: "Tenemos planes de expansión para abrir más mercados. Además, como parte de nuestra adaptación, implementamos la modalidad de trabajo remoto de por vida".

"Hoy, la idea de generar valor continuo está severamente amenazada. Quien funda una empresa, piensa, mayormente en venderla. Además, tenemos un déficit de talento, que se convierte en un techo de cristal por la ausencia de mano de obra calificada en la industria del conocimiento", aseguró Adolfo Bertoa, gerente general de Galmes Digital. La empresa incluyó recientemente en su cartera servicios enfocados al software y la transformación digital, como una suerte de 'factoría tecnológica'. "Es inexorable que las empresas tienen que transitar la transformación digital. Las acompañamos en este proceso cultural, que no consiste solo en tener el mejor software o hardware. Nos convertimos en un consultor para ayudarlas a resolver sus problemas", concluyó.















