

El año 2023 es un escenario complejo y preocupante para el sector asegurador. Aquejan temas varios como la inflación creciente, el problema del poder adquisitivo de la gente, la inflación en automotores, entre otros, sumado a las nuevas demandas de los consumidores, las cuáles empujan a las compañías de seguros a ponerse al día tanto en productos como en la forma de brindar el servicio, a invertir en tecnología y en educación aseguradora para sumar nuevos públicos.

Las pymes también se ven obligadas a repensarse digitalmente. No obstante, las amenazas cibernéticas son otro motivo de preocupación. Pero, ¿se invierte en ciberseguridad o sólo se contratan seguros obligatorios como pólizas de auto o coberturas de ART? ¿En qué tipo de pólizas invierten las pymes?
En cuanto a ventas de pólizas en comparación con el 2021, Mario Miatello, gerente técnico deProvincia Seguros, detalló "si nos concentramos en el segmento pyme y específicamente en la cantidad de pólizas de property, el crecimiento fue alrededor del 5%. Con respecto a prima, el crecimiento hasta diciembre de 2022 fue aproximadamente del 80% interanual. Y sí nos referimos a flotas de automóviles y otros ramos, nos encontramos con resultados similares o levemente superiores".
"En lo que respecta a seguros para pymes, en lo que va de año se observa una tendencia creciente, tanto en demanda de seguros como en pólizas efectivamente concretadas. Esto se da específicamente tanto en seguros de property como flota de automóviles que son los dos principales ramos por los que somos contactados", manifestó Miatello.
Los seguros de property (seguros de daños) cuyo objetivo principal es reparar la pérdida sufrida, a causa de siniestro, en el patrimonio de la persona que tomó el seguro.
Si bien Provincia Seguros comercializa todo tipo de coberturas para empresas pequeñas y medianas, como incendio, Robo, Seguro Técnico, Transportes, etc.
Desde la compañía aseguran que las pólizas con mayor demanda son las TRO PYMES (Todo Riesgo Operativo) como así también flotas de automóviles. No obstante, algo importante que está sucediendo últimamente es que como parte de los beneficios a las y los empleados y aprovechando los beneficios impositivos, muchas pymes están solicitando cotización de seguros de vida colectivo para su personal.
Otras voces del mercado asegurador
"Estamos en un momento difícil. No se puede esperar a soluciones a largo plazo porque los problemas son hoy. Hoy hay que gestionar los problemas que tenemos, como la inflación en automotores, etc.", dijo Andrés Quantin, ceo de La Mercantil Andina, compañía de seguros que este año cumple 100 años, tras participar en el panel "La Mirada de los CEOs", en la 18° edición del Foro Nacional del Seguro "Protagonistas del Futuro de la Industria", organizado por la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS).

En ese evento, la gerente de Coordinación General, Ana Durañona Y Vediaindicóque "para la Superintendencia de Intendencia de Seguros de la Nación (SSN) es prioritario estar del lado de los asegurados, por eso buscamos acercarnos a la gente a través de la Cultura Aseguradora. Queremos remarcar la importancia de estar asegurado y enseñar cómo uno puede proteger su vida, a su familia y a su patrimonio gracias a los seguros".
Por otro lado, Durañona y Vedia indicó que "el asegurado es el fusible de las malas prácticas, como demoras en los pagos de los siniestros, por ejemplo. Es necesario que denuncien los problemas que tengan con algunas compañías. El contexto general no colabora: los índices de inflación, la cantidad de sentencias judiciales, la poca liquidez, llevan a muchas compañías a reprogramar pagos, pero si la gente no denuncia ciertas cuestiones, no podemos actuar"
Aliadas de las Aseguradoras
Carlos Fernández, Socio Together Business Consulting, compañía regional de Consultoría en Trasnformaciones de Negocios y Digitales, que tiene como clientes a Afianzadora, MetLife, QBE y Universal Assistance, entre otras, señaló que "durante muchos años el negocio de los seguros fue estable y podemos decir predecible, pero esto cambió y hoy el crecimiento sin sacrificar rentabilidad es un importante desafío".
Con respecto a la demanda y expectativas de los clientes, el profesional puso el foco en la realidad de las compañías de seguro, "tienen todavía un camino por recorrer tanto en lo referente al "Customer Journey" como en los procesos internos. Es muy difícil responder a las necesidades actuales de los consumidores sin tener una empresa con un modelo digital donde los datos la recorran de punta a punta".

Resolver las necesidades de los clientes
"Los clientes no solo buscan contratar un seguro que sea "diseñado" especialmente para ellos, sino que también (y tal vez lo más importante) la aseguradora elegida, a lo largo del "contrato", le de las soluciones en tiempo y forma, por los distintos canales con los que quiera interactuar, con la información suficiente y demás. Esto que es algo que venimos escuchando ya de hace tiempo como "Customer Centric" pero que todavía es un camino a recorrer en esta industria. Y esto requiere de una transformación integral de la compañía, de tecnología, de procesos, de cultura", explicó Fernández.
"Para poder "sobrevivir", en este mundo en constante transformación, lo primero que hay que hacer es transformar la compañía", finalizó el ejecutivo.
"Falta mucho a cortar la brecha entre el decir y el hacer. Muchas empresas manifiestan estar de acuerdo con la necesidad de trabajar en la igualdad de oportunidades, pero la realidad es que hacen poco", advirtió María Laura Leguizamón, directora de FEMS, Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros.
Al respecto expresó a El Cronista Pyme que una de las cuestiones recurrentes, sobre todo en laspymes, es pensar que los temas de género, diversidad e inclusión son aspectos a ser abordados por las grandes empresas. Cada vez más la clientela exige a las compañías, de todo tamaño, compromisos visibles y comprobables en relación con las personas y con el ambiente.
Las empresas pueden impulsar y liderar el cambio, cabe recordar que, en Argentina, el 45% de las organizaciones que adhirieron al programa Ganar-Ganar la igualdad de género es un buen negocio, impulsado por ONU Mujeres, son PyMEs y dentro de éstas, el 11% microempresas.
Pymes y su experiencia con las aseguradoras
-Don Andrés Pastas, una pyme gastronómica líder en el mercado desde 2015 que cuenta con el servicio de Galicia Seguros, desde hace dos años. A la hora de contratarla principalmente para su comercio, tuvo en cuenta, que cubra todos los riesgos inherentes a la actividad (en caso de gastronomía, almacenamiento de materia prima, perdida de frío, clientes y terceros en tránsito, los equipos y maquinaria).
"La experiencia, fue positiva, al momento de necesitar asistencia ya sea por inquietudes de la póliza o por reposición de equipamiento siempre respondieron sin inconvenientes", remarcó Víctor Andrés Rados, fundador de Don Andrés Pastas, quien abona una cuota mensual de $4.500 (tiene bonificado el valor por ser cliente del Banco).
"La experiencia, fue positiva, al momento de necesitar asistencia ya sea por inquietudes de la póliza o por reposición de equipamiento siempre respondieron sin inconvenientes", remarcó Víctor Andrés Rados, fundador de Don Andrés Pastas, quien abona una cuota mensual de $4.500 (tiene bonificado el valor por ser cliente del Banco).

El Desembarco Hamburguesería Artesanal
"En lo personal, miro los ítems de la póliza, de cómo se compone. Los costos de una póliza no suelo mirar. Hoy un seguro puede salir entre $2.000 y-$8.000 mensual. Es plata y no es plata para la facturación de un local. Las pólizas suelen tener seguros muy grandes en accidentes como incendio total, robo total. Pero, por ejemplo, si se te rompe un vidrio puede salir $50.000 o si te roban una caja capaz que te pueden robar $100.000 entonces que te cubran esos puntos más riesgosos es importante", comentó Julio Gauna, socio fundador de El Desembarco Hamburguesería Artesanal. Contrató el seguro a través de su Banco. Un detalle no mejor que comentó el emprendedor es que si un seguro te llega a cubrir maquinaria. "Creo que todo el mundo se volcaría a eso".














