El baby call argentino que triunfa en Europa

Tres ingenieros egresados del ITBA fundaron una firma dedicada a la electromedicina, con la que lanzaron un oxímetro que monitorea los signos vitales de los lactantes. La empresa ya factura $ 25 millones y planea su expansión para los próximos años. 

Una de las frases que tal vez más se repita en el mundo del emprendedorismo es aquella que reza que “crisis es igual a oportunidad . Sobran ejemplos para ilustrarlo. Uno de ellos es el caso de Apexar Technologies, una firma nacida en la furiosa Argentina de 2002, en pleno año de montaña rusa económica, social y política.

Fundada por los ingenieros Walter Orchessi, Lucas Tagarelli y Marcelo César, excompañeros de cursada en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la empresa se dedica al desarrollo de productos electrónicos y cuenta con una unidad de negocios, desde la que fabrica y comercializa equipos de electromedicina. Entre sus últimos lanzamientos, se encuentra Koala, un baby call fisiológico que monitorea los signos vitales de los bebés. 

“La idea inicial surge de Walter, que me propone iniciar un emprendimiento de desarrollos de innovación en electrónica. Evaluamos que íbamos a necesitar a un experto en informática para complementar los conocimientos propios y ahí aparece la convocatoria a Lucas , explica César, hoy director de Marketing de la firma, que el último año facturó $ 25 millones, lo que representa un crecimiento importante respecto de los $ 9 millones del año anterior. 

El proyecto comenzó con la idea de hacer desarrollos electrónicos de última tecnología  desde la Argentina al mundo, comentan sus socios. Sus marcas son Apexar, una especie de boutique tecnológica que brinda a empresas su ingeniería y producción en el área electrónica (la base de los productos comercializados por estas empresas), y Biotrend, la unidad de negocios con productos propios orientados a la electromedicina.

En el caso de Koala, una de las últimas apuestas, es un dispositivo “que permite a los padres estar presentes en el crecimiento saludable de sus hijos recién nacidos, incluso en los momentos donde ellos deben descansar , describe César. El equipo puede monitorear parámetros vitales, como saturación de oxígeno en la sangre, frecuencia cardíaca, temperatura, cambio de posición y audio del ambiente donde se encuentra el bebé. 

Los socios fundadores de Apexar

“Veníamos fabricando y comercializando oxímetros desde hace cinco años. El Oxímetro de Pulso Biotrend BPO250 une el concepto de la oximetría no invasiva convencional con lo último en tecnología electrónica y la alta velocidad en el procesamiento digital de señales. Nuestro conocimiento y tecnología en oximetría de pulso nos tiene buscando nuevos productos donde podamos utilizarla. Y Koala busca cubrir una necesidad detectada en los nuevos padres, una generación acostumbrada a controlar y ver todo desde la pantalla de un celular , agrega César. 

De cara al mercado global 

Este nuevo dispositivo se lanzó en octubre pasado en una feria destinada a maternidad en La Rural (CABA) y oficialmente, de forma internacional, en la feria Médica 2017 en Alemania, en noviembre de este año. “Es un producto totalmente innovador. Ya fue presentado un prototipo en las ferias internacionales Médica 2016 en Düsseldorf (Alemania) y Arab Health 2017 (Dubai), con muy buenas perspectivas comerciales , destaca el emprendedor. En esas oportunidades, el equipo se presentó a empresas interesadas en un modelo de negocio asociativo para su desarrollo en paralelo con lo que se viene realizando en el país .

“Es un producto que nació pensando en la exportación. Elegimos canalizar su distribución a través de los canales existentes de un producto ya establecido en el mercado,  como el baby call. Estamos iniciando la estrategia exportadora a Europa, con la búsqueda de partners en diferentes países. Y tenemos contactos firmes con Polonia, donde ya enviamos las primeras muestras y donde se firmó la primera etapa de acuerdos. República Checa, Irlanda y Suiza también están avanzando en los primeros pasos , reconoce César.

Hoy, a Apexar Technologies la integran 11 personas. Aunque, asegura el emprendedor, los socios estiman sumar a tres o cuatro personas más al staff. A lo largo del camino, los emprendedores debieron enfrentar diferentes barreras y aprender a salir adelante. El primer escollo, sostiene César, fue el cambio de modelo de negocios que tuvieron que hacer para subsistir y luego crecer. “El paso de hacer solo desarrollos para terceros a quedar como fabricantes de la solución que dábamos en el área electrónica , comenta.

Otro punto estuvo dado cuando se atravesaron las trabas en las importaciones, ya que la firma importa todos los componentes electrónicos que se utilizan en las placas. “Al ser una pequeña empresa, no teníamos exportación para balancear nuestra balanza como se exigía en ese momento. Ingresar en la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) nos ayudó a poder superar estas limitaciones , señalan desde la pyme. Ahora, afirman, están enfrentando el crecimiento en la facturación con una estructura pequeña y el lanzamiento de este nuevo producto, que implica una inversión muy importante.

Una firma certificada

Biotrend es una de las dos marcas de la firma Apexar Technologies, fundada en 2002 por los ingenieros Walter Orchessi, Lucas Tagarelli y Marcelo César, excompañeros de cursada en la facultad. 

Esta unidad de negocios, aseguran los socios fundadores de la empresa, cuenta con todas las certificaciones de calidad nacionales otorgadas por el ANMAT y los requisitos internacionales (ISO13485 y CE) de sus productos. 

Con miras al próximo lustro, César comenta: “Trabajamos para ponernos de acuerdo en lo que buscamos para la empresa en los próximos cinco años. En principio, la intención es seguir expandiendo el modelo de fabricar electrónica dedicada a los distintos productos. Y, en la línea de Koala, desarrollaremos los canales para inyectar en ellos productos relacionados a ese ecosistema . 

En la actualidad, Koala se está vendiendo a través del e-commerce de la firma. “También, estamos iniciando la venta a través de retails. Asimismo, en el plano internacional estamos en la búsqueda de generar alianzas estratégicas con empresas en los diferentes países , afirman. 

 

Ficha técnica:

Fundación: 2002. 

Socios fundadores: 3.

Facturación anual: $ 25 millones.

Facturación año previo: $ 9 millones.

Empleados: 11 (incluyendo a los socios fundadores). 

Temas relacionados
Más noticias de emprendedores

Las más leídas de PYME

Destacadas

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.