EL CRONISTA PODCAST

Los 10 consejos de inversión del gurú de 'Padre rico, padre pobre' sobre dólar, oro y Bitcoin

Robert Kiyosaki contó en qué recomienda invertir en esta crisis económica mundial. Qué piensa del Bitcoin y otras criptomonedas.

El mercado financiero y de las criptomonedas sufrieron un panorama complejo en los últimos meses producto de los vaivenes de la economía internacional que afectaron su desempeño.

Mientras tanto, los pequeños ahorristas buscan diferentes maneras de salvaguardar la sostenibilidad de sus activos ante un escenario que podría ser recesivo, según marcan diversos analistas y entidades de influencia.

El autor del libro mega bestseller 'Padre rico, padre pobre', Robert Kiyosaki, hizo 10 advertencias sobre las criptomonedas y las oportunidades de inversión ante la crisis mundial, ante la preocupante advertencia sobre el dólar en Estados Unidos.

Así, el gurú de las finanzas personales descartó a Bitcoin y a las criptomonedas como un juego especulativo, defendió la utilización del oro y la plata por sobre el efectivo y subrayó el impacto doloroso que tendrán los precios altos de los alimentos y el combustible de las últimas semanas.

Temas relacionados
Más noticias de El Cronista Podcast
Podcast

El nuevo hallazgo de la NASA que podría comprobar que existe vida extraterrestre

El nuevo hallazgo de la NASA que podría comprobar que existe vida extraterrestre
Científicos e investigadores hallaron un elemento clave que da origen a la vida y Saturno podría ser habitable. Pero, ¿qué dijeron?
Podcast

Tetris: El jugo que nació en Rusia en plena guerra fría, conquistó el mundo y una película da testimonio de su historia

Tetris: El jugo que nació en Rusia en plena guerra fría, conquistó el mundo y una película da testimonio de su historia
El ruso Alexey Pajitnov diseñó este juego en 1984 y hoy se comercializa en más de 200 países. Traspasó la Cortina de Hierro y hoy es uno de los juegos icónicos desde que se inició el entretenimiento en las computadoras.
Podcast

Las empresas prevén contratar menos empleados entre julio y septiembre: qué sectores tomarán gente

Las empresas prevén contratar menos empleados entre julio y septiembre: qué sectores tomarán gente
Así se desprende de un relevamiento privado que analizó la expectativa de contratación de trabajadores entre 700 compañías que operan en la Argentina.
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.