El mercado argentino actual es muy activo en todo lo relacionado al mundo de las criptomonedas, al punto que se estima que las compras de criptomonedas podrían triplicarse en Argentina durante este 2022 según una nueva encuesta centrada en la intención de compra que tienen las personas en América Latina para este tipo de activos.
Pero no se trata solo de usabilidad y adopción, el país también es semillero de varios proyectos relacionados con el mundo de las criptomonedas. Uno de los más curiosos, y de reciente lanzamiento, es Peronio; una criptomoneda estable anclada en USDC (otra cripto atada en valor al dólar) que quiere ofrecer a los argentinos la posibilidad de dolarizarse sin cepo ni límite.
Según sus creadores, Peronio busca "dar a los usuarios una alternativa de ahorro e inversión más segura que el peso argentino, debido a la volatilidad e inestabilidad que sufre desde hace décadas". A esto agregaron que su proyecto quiere ser "la criptomoneda líder a nivel nacional mediante una confiabilidad sólida durante el tiempo que haga que los usuarios se multipliquen de forma exponencial".












