

En la previa del fin de semana largo, se agrava el caos que provoca una sorpresiva medida gremial con cancelaciones de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery.JetSmart informó que ya son 51 los vuelos afectados por el paro de maleteros, por lo que el número de pasajeros perjudicados asciende a, por lo menos, 9100.
Por este motivo, la low-cost comunicó que se vio obligada a trasladar las actividades de este viernes al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, hasta que se normalice la situación. "Debido a este conflicto, y con el objetivo de garantizar los viajes de cara al fin de semana largo, iniciamos el proceso de aviso a nuestros pasajeros y dispusimos traslados para ellos entre Aeroparque y Ezeiza, desde donde operaremos hasta próximo aviso", anunció la aerolínea, a la vez que aclaró que "las medidas fueron tomadassin previo aviso".
Hasta el momento de la publicación de esta nota, no se llegó a un acuerdo y el paro sigue por tiempo indeterminado. El Ministerio de Trabajo de la Nación citó a una audiencia para esta jornada, donde se espera que la cartera laboral resuelva la puja por el encuadramiento sindical que mantiene a JetSmart y a sus pasajeros como rehenes de esta disputa que lleva meses.
La medida de fuerza no afecta a otras empresas como Aerolíneas Argentinas,que cuenta con su propio servicio de rampa. La llevan adelante trabajadores de Intercargo-compañía la que depende la carga y descarga de equipaje de los aviones- comenzó el jueves por la tarde, dejando varados a 2000 pasajeros, con la reprogramación de11 vuelos de JetStmart previstos a destinos de todo el país, entre ellos, cinco arribos.
Caía la noche en la Ciudad de Buenos Aires cuando el colapso se apoderó del aeropuerto, con usuarios damnificados que expresaron su furia: detrás de los mostradores, cientos de personas les gritaban a los empleados de la aérea, exigiéndole soluciones, mientras que la seguridad aeroportuaria controlaba la situación.

Una medida que se repite en la antesala de un fin de semana largo
Los representantes de la Asociación gremial del Personal Aeronáutico (APA) que integran el equipo de trabajadores de Intercargo en Aeroparque encabezan la acción que afecta a servicios de rampa (ascenso, descenso de pasajeros, carga y descarga de equipaje, entre otras tareas, fundamentales para la operación).
Según JetSmart, la aérea es el principal cliente de Intercargo en cantidad de operaciones atendidas y el principal soporte económico de la estructura de la empresaen el interior del país, "en una relación que no registra conflictos ni deudas pendientes con dicha empresa".
"Lamentamos la actitud del sindicato y la falta de sensibilidad para con el resto de los argentinos que necesita viajar en avión para recorrer grandes distancias en pocas horas y de un modo accesible", concluyó el comunicado que JetSmart difundió.
Según JetSmart, la aérea es el principal cliente de Intercargo en cantidad de operaciones atendidas.
Dichas medidas surgen de la exigencia que busca imponer el gremio para que empleados de la empresa multinacional Swissport, que presta servicios a JetSmart, se incorporen o afilien al sindicato a un conjunto de sus colaboradores, que hoy están encuadrados en la Unión Personal de Aeronavegación de Entes Privados (Upadep).
Meses atrás, una situación similar se produjo en Aeroparque cuando una asamblea de APA provocó demoras en la salida y llegada de vuelos en la terminal metropolitana. En aquel entonces, la medida del sindicato impactó también en el servicio de rampa que brinda Intercargo.
Se vieron afectados vuelos de Jetsmart y de Flybondi. Fueron ocho en total las operaciones que sufrieron modificaciones, y dos de ellas registraron demoras: un vuelo a Córdoba con 80 minutos y uno a Puerto Madryn con 40 minutos.













