

El fin del cepo al dólar impulsó el envío y la recepción de dinero al o desde el exterior desde el año pasado. Y en el nuevo contexto, la empresa Western Union lanzó más servicios, de modo de capitalizar la apertura e impulsar más el negocio.
Desde ahora, los clientes pueden enviar dinero desde los locales de la Argentina de la compañía en forma directa a cuentas bancarias de más de 50 países, entre los que figuran los más elegidos por los argentinos, como Brasil, Italia, México, China, España y Estados Unidos, con el mismo costo de los envíos tradicionales, que promedia un 4%.
"El cliente da los datos de la cuenta y el país destino; el dinero se carga en efectivo y Western Union lo deposita en la cuenta. Es un servicio que nadie más lo tiene en el mercado y que facilita la vida a mucha gente, al mismo precio que los envíos convencionales", destacó Maximiliano Babino, gerente general de Western Union.
El ejecutivo precisó que, además, lanzaron otro servicio, que consiste en ingresar los datos de las cuentas de destino de los fondos a través de una aplicación, bajada previamente al teléfono. "Con la carga de los datos propios y del destinatario se genera un PIN, con el cual se va al local y se agiliza mucho el trámite, y además es premiado con un 1% menos de comisión, es decir, paga un promedio de 3%, salvo en el caso de envíos a Perú y Bolivia, donde el costo convencional es de 3% y, con el PIN, de 2%", aclaró Babino.
El ejecutivo que ahora están lanzando más servicios, algo que no hicieron en los últimos años, "porque había restricciones para operar. Estos dos servicios ya están operativos. Por el momento no se puede cerrar toda la operación online, pero tenemos más servicios a lanzar a futuro". comentó Babino.
El año pasado fue muy bueno para la compañía, tanto en envíos como en recepción de dinero. "Duplicamos el volumen enviado y recibido frente al año anterior, y este año prevemos crecer un 50% interanual en ambos casos. Antes, en un momento, sólo se podía enviar a seis países, ahora a más de 200, incluida Cuba.
Estamos invirtiendo para tener más productos, que no estaban porque no sabíamos si podríamos venderlo, por las situaciones macroeconómicas. Tuvimos años difíciles, tuvimos que cerrar algunos locales, pero nunca dejamos de estar. Ya desde el año pasado estamos extendiendo la red de comercios con Western Union, duplicando los puntos de atención. El objetivo es estar en los 5000 locales de Pago Fácil de todo el país; hoy estamos en el 50%", destacó Babino.
Por otro lado, la empresa lanzó en Estados Unidos una herramienta que permite a sus clientes que están en ese país enviar dinero a través de Facebook Messenger a más de 200 países y territorios. Se trata de una herramienta de envío de dinero que Western Union desarrolló para Facebook, trabaja como un robot que permite a los clientes utilizar la plataforma de Western Union para enviar dinero, rastrear sus operaciones y chatear con el Servicio de Atención al Cliente sin necesidad de salir de Facebook Messenger.
Consultado por este servicio, Babino aclaró que aún no tienen fecha para lanzarlo en la Argentina. "Tenemos que recuperar el camino, estuvimos cinco años sin trabajar fuerte en el producto por las restricciones que había. Debemos lanzar más productos y servicios primero", aclaró el gerente general de Western Union.














