En esta noticia

Los vuelos desde aeropuertos de la Argentina podrían sufrir suspensiones o cancelaciones a raíz de medidas de fuerza gremiales de controladores aéreos desde el viernes 18 de febrero, tras el fracaso de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo el pasado 10 de enero.

Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) -que nuclea a los controladores aéreos, servicios de información aeronáutica, de búsqueda y salvamento y técnicos de la aviación, entre otros profesionales, de todos los aeropuertos y aeródromos del país- anunciaron que "a partir del 18 de febrero" retomarán "de manera progresiva" las protestas con acciones que "incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional".

Fuentes del sector lamentaron la decisión del sindicato. "Después de la peor crisis que haya pasado el sector aéreo y frente al primer verano de actividad real desde que comenzó la pandemia, ni siquiera tienen la más mínima voluntad de preservar la temporada de verano y, peor aún, el regreso del feriado de carnaval que es el que genera mayor movimiento en todo el año", cuestionaron.

"Esta medida de fuerza, irracional y sin ningún tipo de proporcionalidad con lo que estamos discutiendo, no sólo afecta a miles pasajeros sino además genera incertidumbre en todos los sectores que se benefician con la llegada de turistas, y compromete el retorno de las familias para la vuelta a clases", advirtieron.

Señalaron además que las protestas arrancan después del ofrecimiento de una recomposición salarial que contempla un total del 55% para el año 2021. "No tienen otra explicación que la irracionalidad de sectores gremiales que están más preocupados en resolver sus internas que en la recuperación definitiva de la industria aérea en el país", afirmaron las fuentes.

Qué pasará con los vuelos en Carnaval

Desde los gremios aseguran que las protestas no afectarán los servicios durante el inicio y el fin del Carnaval para garantizar la fuente de ingresos para los sectores vinculados con el turismo y no perjudicar a los viajeros.

Sin embargo, el sindicato advirtió que "de no existir una respuesta a las demandas por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), las protestas se intensificarán hasta que se brinde solución a las demandas".

Hoy el sistema aerocomercial transporta en conjunto unos 35.000 pasajeros por día. Durante enero, alrededor de un millón de personas viajaron en avión por el país.

Durante el feriado de carnaval, el paro podría afectar a más de 140 vuelos en todo el país.

Suspensiones y cancelaciones de vuelos

"El cronograma de acciones ya fue comunicado a todas las líneas aéreas para que puedan reprogramar sus vuelos y notificar a los pasajeros con suficiente anticipación para que las mismas afecten lo menos posible a los usuarios", afirmaron desde el gremio, aunque reconocieron que "no se descarta un efecto en cadena que pueda ocasionar demoras y cancelaciones".

El secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino señaló que el sindicato "asistió a todas las reuniones convocadas por el Ministerio de Trabajo con la voluntad de encontrar puntos de acuerdo, pero la empresa no ofreció ninguna respuesta que permita resolver los problemas dotacionales y de operaciones que afectan la seguridad de los vuelos".

Las razones

Doino sostiene que "EANA se niega a reconocer los problemas del sector que atraviesa una crisis agravada por la pandemia en la falta de personal que obliga a trabajadoras y trabajadores a realizar tareas con dotaciones muy por debajo de los mínimos de seguridad establecidos internacionalmente para los aeropuertos del país". Y agrega que "si bien la empresa ofreció un incremento del 10 por ciento, las demandas exceden lo salarial" y que "desde hace años" reclaman por "cuestiones que afectan las condiciones operativas y técnicas que están vinculados con las herramientas de trabajo".

ATEPSA reclama un incremento del 15% sobre la paritaria 2021, mientras que EANA ofreció el 10%. A esta diferencia de 5% el gremio sumó, entre otros, un reclamo en concepto de actualización del "Refrigerio".