DesembarcoExclusivo Members

Victoria's Secret: boom de ventas, ojos en Vaca Muerta y el sueño de un TLC con los EE.UU.

La marca inauguró su primer local en la Argentina y vendió 250% más de lo esperado. Su licenciataria, la panameña Grupo David, ya definió dónde serán las próximas aperturas, entre ellas, la primera tienda con la oferta completa de productos, incluida lencería. El 'factor Milei' que aceleró la llegada

Victoria's Secret abrió en la Argentina y superó las expectativas de sus licenciatarios. En 10 días, las ventas fueron un 250% mayores a las proyectadas. Además, tienen un plan de aperturas con tres nuevos locales para 2025, y, si todo avanza según lo previsto, no descartan llegar al interior en 2026, con un mercado en particular para la vida: Vaca Muerta y el boom del consumo que genera la actividad petrolera.

"El año pasado, abrimos tiendas de Bath & Body Works en Unicenter, Alto Palermo y Galerías Pacífico, y comenzamos negociaciones para abrir locales de Victoria's Secret. Con el cambio de Gobierno, nos adelantamos a la nueva visión más progresista en la comercialización de productos", explicó Gerardo Marcano, vicepresidente de operaciones de Grupo David, la firma panameña que es licenciatiara de la marca en la región. El empresario, además, mencionó que, desde finales de 2022, ofrecen venta online con una selección limitada, que recién ahora ampliaron.

El primer local, que ya abrió pero se inaugurará formalmente el próximo viernes, se encuentra en el Shopping Unicenter, con un espacio de 100 metros cuadrados (m2). En esa tienda, se ofrecen productos como fragancias, lociones, accesorios, carteras y lentes, bajo el formato Bath & Body. Un segundo local de este tipo abrirá en Galerías Pacífico entre mayo y junio.

Además, están negociando las ubicaciones de las otras dos aperturas, una de las cuales será la más grande del grupo en el país. Este local tendrá 400 m2 y será el primer Victoria's Secret Full Assortment, con una oferta completa de 3000 ítems, incluidos artículos de lencería.

"La inversión promedio para un local pequeño, como el que abrimos, es de u$s 1 millón", indicó Marcano. Y, en esta línea, aseguró que el local más grande representará un desembolso mayor, debido a las características del formato y el tamaño de la tienda, lo que podría requerir de la importación de mobiliario, a diferencia de los locales pequeños, que se equiparon con proveedores argentinos.

Grupo David, que llegó a Argentina tras un intento fallido en 2019, ya tiene 300 puntos de venta de Victoria's Secret en 14 países de la región.

El mapa de aperturas ya está trazado. La empresa espera llegar a seis ciudades: Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Salta y, todavía, investiga qué localidad de la zona petrolera para expandirse. Aunque no hay fechas exactas,  Marcano expresó que las primeras aperturas en el interior de la Argentina ocurrirían el año que viene.

Proyectan entre 15 y 18 aperturas en los próximos cinco años, lo que posicionará a la Argentina como el mercado número uno de la marca, después de los Estados Unidos, su país de origen.

Grupo David posee la licencia exclusiva de Victoria's Secret para América del Sur, con excepción de Chile y México, donde la distribución se realiza a través de otros socios comerciales, y Brasil, donde la marca no tiene presencia directa, sino que se comercializa mediante importadores. El único país que faltaba y con el cual cierra la ecuación es la Argentina.

El mercado local enfrenta un desafío. Si bien los precios netos son los mismos de los Estados Unidos, los costos de importación y nacionalización (como el IVA) generan variaciones. Eso aumenta los productos entre un 50% y un 70 por ciento.

Victoria's Secret abrirá tres nuevos locales en Argentina en 2025 y tiene planes de expansión al interior del país para 2026 

Además, comentó que esperan que la Argentina tenga un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, lo que permitiría una reducción significativa de los precios. "No competimos en la misma liga que los duty free", destacó.

Victoria's Secret llega a un mercado argentino que comienza a estabilizarse tras la caída del año pasado. Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), las ventas de ropa cayeron un 21% en 2024 en términos reales, aunque algunas empresas reportaron aumentos nominales. Las ventas, en unidades, disminuyeron un 1,2 por ciento.

Según el último informe del Indec, el rubro "Indumentaria, calzado y marroquinería" lideró las ventas en centros comerciales con un 40,3%, mientras que "Ropa y accesorios deportivos" representó el 12,7% y "Perfumería", el 4,4 por ciento.

Temas relacionados
Más noticias de Victoria's Secret

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.