Ventas de harinas, papas congeladas y polenta impulsan los números de Morixe
En su balance de nueve meses, ganó $ 123 millones, contra un rojo de $ 127 millones un año atrás. La alimenticia, que había sido una de las acciones estrella de la Bolsa en 2020, opera a máxima capacidad
En su balance de nueve meses, cerrado el 28 de febrero, la alimenticia Morixe, que fabrica productos como papas congeladas, harinas, pan rallado y polenta, alcanzó una ganancia neta de $ 123 millones. Revirtió, así, la pérdida, de casi $ 127 millones, que había registrado un año antes.
La empresa, controlada por Ignacio Noel (también presidente y titular de Sociedad Comercial del Plata), presentó sus números del tercer trimestre de su corriente año fiscal este lunes, a Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA).
En nueve meses, Morixe creció 30,2% en sus ingresos netos, a $ 5455,84 millones, y también mejoró su resultado operativo, que es de $ 1145 millones, contra los $ 864,97 millones obtenidos 12 meses antes. Para el año completo, que concluirá el 31 de mayo, proyecta una facturación de $ 6500 millones.
Según explicó en su balance, la compañía sufrió el mayor impacto de la pandemia de coronavirus y el aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo) entre marzo y julio del año pasado. Agregó que, a partir de agosto, se observó una "normalización y estabilización de la demanda y los volúmenes".
"Dichas consecuencias implicaron una aceleración instantánea de los crecimientos en volúmenes de venta que la sociedad ya proyectaba para el resto del año y el ejercicio económico actual", refirió.
"Adicionalmente, los impactos derivados del contexto socio-económico generado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) también han repercutido en una mejora en la eficiencia de la administración del capital de trabajo de la sociedad", añadió.
"La sociedad continúa implementando el plan estratégico que ha diseñado, priorizando la producción a su máxima capacidad y asegurando el abastecimiento de los productos de primera necesidad que comercializa, en un contexto de cambios en los hábitos del consumo final, que no se espera que vuelvan a ser como los existentes antes del efecto de la pandemia Covid-19, al menos, en el corto o mediano plazo", completó.
Morixe, uno de los principales molinos harineros de la Argentina, nació en 1901. Noel compró su mayoría accionaria en 2017. Por su 70%, pagó $ 32,8 millones (unos u$s 2 millones de entonces). Anunció que inyectaría otros $ 50 millones (u$s 3 millones) en capital de trabajo y haría una oferta pública de acciones (OPA) por el 30% restante.
Si bien Noel ya presidía Comercial del Plata desde hacía años, su historia personal no era ajena al sector. Es tataranieto de Carlos, inmigrante vasco que, a mediados del siglo XIX, fundó la confitería que, con el correr de los años, se convertiría en el imperio alimenticio que llevó su apellido hasta inicios de la década de 1980. En 2018, Morixe se relanzó como marca de consumo masivo, con productos como papas congeladas, aceitunas, aceite de oliva y pan rallado.
Apalancó su crecimiento en programas oficiales, como Productos Esenciales y Precios Cuidados. Otra relevante pata de su negocio es el exportador, con Brasil como uno de sus principales mercados. Algo que Noel, el titular de la empresa, destaca casi a diario desde su activa cuenta de redes sociales, desde donde difunde novedades de su marca e, incluso, recetas de cocina.
Al 31 de mayo de 2019, Morixe cerró un balance anual con una facturación de $ 1833,76 millones (contra $ 562,92 millones de un año antes) y un resultado neto de $ 35,8 millones (había perdido $ 77,6 millones en el ejercicio previo). Su patrimonio neto creció de $ 174 millones a $ 548 millones.
En su balance a mayo de 2020, que absorbió el golpe inicial de la pandemia, la empresa incrementó 72% sus ingresos, a $ 4531 millones. El resultado operativo mejoró 110%, a $ 403 millones. Por efecto financiero, la ganancia se redujo a algo menos de $ 5 millones. El patrimonio neto ascendió a $ 774,7 millones.
Ahora, en nueve meses del ejercicio 2020/21, su patrimonio neto sumó $ 2087,19 millones, contra $ 1023 millones de un año antes.
Recete para todxs ; Figacite de Manteque con Harine MorixE : 1 kg harine Morixe, 100 g manteque, sal, azucxr, levadurx y al hornx!! $MORI pic.twitter.com/FXSXXeGVt1
— Ignacio Noel (@ignacionoel1) April 11, 2021
El mercado tomó nota de esa performance. La acción, que valía menos de $ 3 a inicios de 2017, cerró 2019 en torno a $ 4,50. A abril de 2020, cotizaba en más de $ 7. A partir de ahí, explotó. Tocó techo a fines de agosto, en más de $ 20. Este lunes, estaba por arriba de los $ 15, lo que le daba un valor de mercado superior a los $ 4200 millones. En octubre último, la empresa amplió su capital en $ 840 millones, tras una emisión de 60 millones de nuevas acciones.
A mediados del año pasado, la empresa estaba operando a triple turno. Sólo en junio, facturó $ 540 millones, casi lo mismo que en todo 2018.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Ramiro Ramon
Las crakers son excelentes. No conocia la marca y tuve el gusto de probarlas. Calidad y precio. . . de diez.