En esta noticia

A la hora de hablar de diversidad e inclusión en las empresas, las resistencias, tanto de los colaboradores, como de aquellos que tienen roles directivos o con toma de decisiones, salen a la luz. Es por eso que las personas encargadas de divulgar este tipo de temáticas en las empresas trabajan como "puentes", para no imponer, sino buscando una especie de acercamiento.

María Virginia Meneghello, consultora en diversidad, equidad e inclusión y Speak up Diversidad, indicó que "uno de los principales desafíos que tienen las empresas a la hora de implementar este tipo de medidas tiene que ver con la coyuntura económica, los temas estratégicos del negocio y la agenda de diversidad que no siempre van de la mano".

En este sentido, la especialista develó que "todos hablan de que es un tema importante, pero la agenda se la terminan llevando otros temas. Entonces, es un gran desafío que está hoy vigente. Muchas empresas tienen políticas, practicas, hay un armado muy interesante, pero no tracciona".

A su vez, destacó que otro desafío tiene que ver con la falta de líderes en acción. "Falta que los líderes se empoderen y derramen el tema en sus organizaciones".

La importancia de capacitar

Así es como surgen las resistencias. Cintia González Oviedo, consultora en liderazgo, diversidad e innovación, expuso que "la mayoría de las personas de aéreas de dirección o toma de decisiones empiezan las capacitaciones con los brazos cruzados. A medida que pasa la capacitación, cambia muchísimo la disposición y la actitud".

De esta forma, indicó que "las resistencias son un montón de ideas asociadas de que cuando tienen que participar de una capacitación, van a tener que escuchar un montón de cosas relacionadas con el feminismo, con la conexión política o con los cupos".

En tanto, Meneghello señaló: "Cuando uno empieza a hablar de estos temas, la página no está en blanco del otro lado. Hay resistencias. Cada uno viene con presunciones, ideas, posiciones muy arraigadas. Entonces, para poder derribar estas resistencias, es importante ser puente y no imponer. Esto es, tratar de encontrar quienes son esas personas aliadas que pueden vehiculizar".

Por su parte, González Oviedo comentó: "Hay muchas acepciones que están muy instaladas en la sociedad que penetran en las empresas. Entonces, las personas que toman decisiones, están contaminadas de un montón de prejuicios que se van desarmando a medida que se avanza en términos de educación de diversidad".