Un grupo de empresarios argentinos está interesado en comprar Edesur

La empresa Enercana coordina la oferta que trabaja una consultora internacional y de la cual participa Cristóbal López. Sería para quedarse con la participación mayoritaria de Enel

Un grupo de empresarios locales asegura que inicio gestiones con Enel Italia para quedarse con la participación mayoritaria que esa compañía tiene en Edesur, firma que opera una red de 2,5 millones de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el conourbano.

Enercana, del empresario argentino Osvaldo Sortino, contrató una consultora internacional para que le acerque a Enel su interés en la posición italiana de la empresa distribuidora de energía.

El ex Puma Agustín Pichot liderará un proyecto de hidrógeno verde en Río Negro

Esta firma, que coordina la realización de la oferta, es subsidiaria de la canadiense Enercana Capital Corp, firma con experiencia en la industria petrolera, según dio a conocer el medio especializado EconoJournal. Luego, El Cronista puedo saber que, además, acompaña la iniciativa el empresario Cristóbal López.

En charla con este diario, Sortino explicó que las conversaciones son incipientes y están bajo el convenio de confidencialidad. "La consultora internacional está trabajando en este entramado que es bastante complejo", señala Sortino.

Desde Edesur, explicaron que desde Italia confirmaron que, hasta el cierre del diario, no había recibido ninguna oferta. Y, además, aclararon que no Enel no tiene previsto vender ningún activo en la Argentina.

Por otro lado, el empresario argentino aseguró que no tuvieron conversaciones con los accionistas locales de Edesur. Aunque señaló que "está abierto el tema". "Podría ser una posibilidad", dijo Sortino ante la pregunta de si de concretarse la compra se podrían quedar con toda la compañía.

El empresario explicó su interés de entrar un sector extremadamente regulado.

"Creemos que está la materia energética y en algún momento, sí o sí, va a tener que cambiar. Y cambiar en la distribución porque no puede ser que un vecino de Puerto Madero pague lo mismo que un vecino de Avellaneda. No hay compañía que resista eso", dijo.

Y agregó: "Y el Estado, que para el año que viene va a tener u$s 6000 millones de subsidios, tendría que gastar ese monto en otro tipo de cosas y no en subsidiar las tarifas".

Enel, asegura que Edesur no está a la venta

Según el empresario, que asegura tener un propuesta innovadora en cuanto a la distribución, están "dispuestos a soportar las tarifas congelada y el déficit que tiene la empresa", aunque cree que esta situación va a cambiar.

LOS NÚMEROS DE EDESUR

Los números de la empresa en los primeros nueve meses del año no fueron muy promisorios.

A pesar de los aumentos tarifarios aprobados para este año, los ingresos de la empresa cayeron un 20% comparados con los del mismo periodo de 2020.

Según lo informado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en lo que va del año, la empresa acumuló pérdidas por $ 14.836 millones. Entre enero y septiembre de 2020, su rojo había sido de $ 5326 millones.

"Seguimos invirtiendo firmemente en Edesur. Por otro lado, la situación económica de la empresa es insostenible y requiere una pronta solución por parte del Gobierno", había señalado entonces, Claudio Cunha, country manager de Enel en la Argentina y antes CFO de la filial local.

Temas relacionados
Más noticias de Edesur
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • AP

    Ariel Padin

    24/11/21

    Por que todavia se cree a nivel mundial que Argentina tiene potencial, agradece que no se van y roga que no se sigan yendo empresas.

    0
    0
    Responder
  • HRM

    Héctor Roberto Morano

    20/11/21

    ¡Qué casualidad! Edenor y Edesur quedarían en manos de los amigos del poder de turno. ¿Habrá que mirar los subsidios para ver cuánto nos salen?

    1
    0
    Responder
  • MOO

    MARIO OSVALDO OSVALDO

    20/11/21

    Y bueno ahi esta la mosca de la reina batata, hay que blanquear

    0
    0
    Responder
  • J

    Jorginhofc .

    19/11/21

    Justo Cristobal Lopez, el empresario prebendario que vive de la teta del estado.

    0
    0
    Responder
  • EV

    eugenio vazquez

    19/11/21

    si el negocio no da porque no se van... pregunto

    0
    0
    Responder