La Argentina va por la revancha. Luego de que Messi, Agüero y compañía no pudieran consagrarse campeones en Brasil, la celeste y blanca intentará una vez más levantar la Copa del Mundo.

El dato negativo, sin embargo, es que esta revancha no tiene que ver con el fútbol ni se disputará en Brasil, sino que tiene relación con el mundo de los panaderos.

En 2016, en París, se llevará a cabo la Copa Mundial de la Panadería, y la Argentina salió a buscar a quienes se transformarán en los tres representantes locales.

Ayer, y hasta el viernes, se llevará a cabo en Palermo la cuarta edición de la Copa Louis Lesaffre, donde se evaluarán las capacidades de los competidores en tres especialidades: "baguette y panes del mundo", "bollería y panificación gourmet" y "pieza artística".

El seleccionado argentino de panaderos, entonces, quedará conformado por los ganadores de cada una de esas categorías.

Según los organizadores, las virtudes que se tendrán en cuenta son la originalidad, la calidad artística, el grado de dificultad de los trabajos, la utilización de los ingredientes, la armonía de las piezas y el cuidado de su terminación.

Una vez superada esta etapa, llegará el turno, en mayo del año que viene, de las Eliminatorias Americanas, que se llevará adelante en Buenos Aires.

En forma paralela se realizarán las finales de las otras zonas continentales (Europa, frica-Mediterráneo y Asia-Pacífico).

El reglamento de la competencia precisa que tal como ocurre en los campeonatos mundiales de cualquier disciplina deportiva los equipos contarán tanto con un capitán que será nominado por el resto de los integrantes como con un entrenador.

Además, habrá un banco de suplentes, que estará integrado por quienes se hayan ubicado en la segunda posición en las diferentes categorías que se dispone para la competencia.

Luego sí, los ganadores de cada zona continental serán quienes formarán parte de la Copa Mundial de Panadería.

De acuerdo con lo que surja de las distintas fases clasificatorias, de allí se seleccionarán tres equipos de la zona de Europa, dos de América, dos de frica-Mediterráneo y dos de la región Asia-Pacífico.

La historia de la Argentina en la competencia regional es positiva, ya que se en las últimas ediciones alcanzó el primer puesto, casi siempre seguidos por los panaderos peruanos.

El campeonato se realiza desde 1997 en la Europain, en París,una prestigiosa feria internacional del sector de la panadería, pastelería y restaurantes.

Fue creada con el objetivo de respaldar y desarrollar la calidad de la panadería en el mundo, difundir la excelencia de la profesión y descubrir los talentos del futuro.

El certamen está considerado como el de mayor prestigio a nivel internacional.

Por su parte, el organizador del evento es el Grupo Industrial Lesaffre, dedicado de lleno a la industria de la panificación, ya que elabora levadura y soluciones de todo tipo para este mercado.

La compañía está presente en más de 180 países, y cuenta con más de 160 años de vida.
A nivel local Lesaffre produce las levaduras, "Levina", "Levasaf", "Nevada", "Saf Instant", "Levex" y "Paneo", además de las pre-mezclas para pastelería "Inventis".