

Propósitos claros, misión a largo plazo, equidad, cuidado del medioambiente y las personas. Estas son sólo algunas de las medidas que implementaron las empresas para volverse, además de marcas empleadoras exitosas, organizaciones llamativas para trabajar para las nuevas generaciones.
Mariana Ibero, sponsor de Capital Humano y Líder de Transformación Organizacional de Farmacity, contó que "el sentido de la transformación organizacional con propósito viene de la mano de una evolución organizacional. Se trata de un proceso que ya lleva ya tres años en la compañía y que requirió de revisar la estrategia y el modelo de negocios para evolucionar con mayor conciencia".
Explicó, además, que la evolución de la cadena de farmacias comenzó luego de la pandemia: "Se transformaron las estructuras y los roles. La compañía dejo de tener jerarquías y pasó a tener sólo cinco roles que denotan la función que cada uno puede tener en un equipo de trabajo".
"Elegimos hacer una transformación radical en toda la organización", precisó Ibero. Además, agregó que, si bien las primeras experiencias de la transformación fueron por células separadas del core de la compañía, luego decidieron ir hacia una transformación total.
Jimena Méndez, gerente Sr de Organización, Personas y Sustentabilidad, para la Argentina y Uruguay de Arredo, reconoció que la firma de artículos para el hogar es, desde sus inicios, un proyecto empresarial. Por esta razón, está siempre en constante evolución, pero "siempre tiene un fuerte foco en las personas y su bienestar".
A pesar de que nació como una empresa familiar, hoy en día tiene más de 700 empleados y opera tanto a nivel local, como también en Uruguay. Méndez aseguró que la compañía hace hincapié en la persona y su bienestar: "No sólo le damos importancia a la parte financiera, tal como la compensación, sino que priorizamos el bienestar emocional, buscamos acompañar a las personas en su desarrollo dentro de la compañía. De hecho, nuestro propósito tiene como eje la igualdad en el reconocimiento en el derecho al respeto a la diversidad humana".
Por su parte, Analía Gritta, directora de Recursos Humanos para la Argentina y Uruguay de Teva, destacó que el mayor interés de los jóvenes siempre tiene que ver con la misión de la compañía: "Hay un gran interés por nuestras propuestas de valor y por todas nuestras políticas vinculadas a diversidad e inclusión, calidad, cuidado del medioambiente, de las sociedades donde operamos y nuestras políticas de gobernanza y ética".













