Industria automotriz

Toyota destronó a GM, que llevaba 90 años como la automotriz que más vende en los EE.UU.

La japonesa comercializó 2,33 millones de vehículos en ese país. El gigante de Detroit terminó 2021 con 2,2 millones de unidades y perdió una corona que había conquistado en 1931. Cómo impactó la escasez de semiconductores electrónicos en el mercado

La japonesa Toyota destronó a General Motors en los Estados Unidos durante 2021, por lo que el gigante de Detroit no fue la automotriz que más vehículos vendió en el mercado de su país desde 1931. 

Toyota comercializó 2,33 millones de vehículos en los Estados Unidos durante el año pasado, contra 2,22 millones de GM, informaron las dos empresas este martes, según relevó la agencia Reuters.

Las ventas de GM en los Estados Unidos cayeron 13% -y el retroceso fue del 43% en el último trimestre-, mientras que Toyota creció 10%. GM retrocedió al nivel de ventas de 2010 (2,20 millones).

En 2020, el gigante de Detroit había vendido 2,55 millones de vehículos. Toyota comercializó 2,11 millones y Ford, 2,04 millones.

El año pasado fue signado por la escasez de semiconductores, insumo electrónico de uso intensivo en los vehículos, lo que forzó a las automotrices a focalizarse en sus modelos más rentables.

GM afirmó que espera que el crecimiento económico de los Estados Unidos empuje las ventas de vehículos desde las 15 millones de unidades en 2021 a 16 millones en 2022.

La estadounidense fue la mayor vendedora de vehículos en su país desde 1931, cuando sobrepasó a Ford, según datos de la publicación especializada Automotive News.

Toyota no alardea sobre el logro. Jack Hollis, vicepresidente senior, declaró que la automotriz está "agradecida" a sus clientes leales, pero "ser el número uno nunca fue un foco o prioridad".

El fabricante japonés no ve como sustentable que pueda preservar su liderazgo de ventas y no tiene planes de utilizar el logro de 2021 en publicidad de algún tipo, agregó. Toyota fue elogiada por los analistas por gestionar la escasez de chips mejor que otras automotrices.

El vocero de GM, Jim Cain, dijo que la automotriz de Detroit tuvo un año muy fuerte en ventas en los Estados Unidos en sus modelos más grandes -SUV y pick-ups-, en cuanto la empresa se focalizó en rentabilidad, y que, en cuando mejore el abastecimiento de semiconductores, también lo harán las ventas de sus marcas.

"No me apuraría si fuese Toyota y me hiciera un tatuaje de 'Somos los número 1'" afirmó.

Bajo la gestión de su CEO, Mary Barra, GM también enfatizó la rentabilidad sobre el volumen, lo que implicó abandonar mercados en los que perdía dinero, como Europa y Rusia.

Optimismo en 2022

Para toda la industria, la consultora Cox Automotive calculó que las ventas de vehículos nuevos en los Estados Unidos en diciembre cayeron 32% interanual, el menor paso desde mayo de 2020, cuando el país se mantuvo mayormente cerrado durante la primera ola de la pandemia de Covid-19.

Los analistas calcularon 15 millones de unidades vendidas en 2021 en los Estados Unidos, un volumen que continúa siendo menor al promedio de los cinco años previos al virus (2015-2019): 17,3 millones anuales.

La firma IHS Markit proyecta que las ventas de vehículos en los Estados Unidos alcanzará las 15,5 millones de unidades en 2022, un incremento del 26% contra su cálculo de 15,1 millones el año pasado.

Toyota ve a las ventas saltando a 16,5 millones este año, con una demanda incluso mayor si la industria puede aumentar su producción. Sus entregas, proyecta, serán de 2,4 millones.

"Si me hubieras preguntado que predijera cómo sería el año a inicios del pasado enero, habría contestado todo incorrectamente porque toda esta escasez de semiconductores vino por la izquierda y chocó todo", dijo el CEO de Hyundai Motor América, Randy Parker, en una entrevista. "Pero, al mismo tiempo, afiló nuestras habilidades".

"Soy muy optimista en 2022", agregó. Las ventas de Hyundai en los Estados Unidos el año pasado crecieron 19%, a más de 738.000 vehículos.

Temas relacionados
Más noticias de Toyota

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.