Entrevista exclusiva

El CEO regional de Telefónica explica cómo logró una operación "altamente rentable" en la Argentina

Telefónica, que estuvo en venta hasta hace un año, logró generar eficiencias que aseguran su sustentabilidad. Los planes para el país.

Hace apenas un año Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam, anunciaba que la filial argentina de la compañía ya no estaba en venta. Atrás quedaba una decisión tomada tres años antes de irse de algunos mercados de la región. Hoy, el ejecutivo está seguro de que apostar por quedarse en el país fue lo correcto y lo sustenta en que el resultado de la operación local es en la actualidad "altamente rentable", gracias a que fue capaz de ajustar costos y gastos en un contexto macroeconómico desafiante.

"Argentina ha sido capaz de responder a las situaciones macroeconómicas, de devaluación e inflación y siempre trabajando con los costos bastante alineados con nuestros ingresos. Y todavía es una operación que nos da caja. En el peso específico puede parecer menor, pero eso tiene que ver más con situaciones macroeconómicas que con la propia operación. Dio el ejemplo de que se pueden hacer las cosas de una manera distinta", señaló Gómez Palacio en un encuentro con El Cronista, en el marco del Hispam Digital Forum organizado por Telefónica en Lima.

En la región, la compañía tiene 110 millones de clientes y una facturación de 2239 millones de euros. En el último año sumó 5 millones de hogares conectados con fibra óptica, lo que significó un crecimiento del 18,4%. En la Argentina, en tanto, en marzo último llegó al millón de clientes de Internet por fibra.

El ejecutivo señaló, asimismo que la filial argentina hizo una apuesta a la digitalización antes que el resto de la región. Además, para lograr hacer rentable la operación se apalancó en los servicios que podía ofrecer el resto del grupo, con lo que generó mayor eficiencia en sus costos. Y así, aunque reconoció que la devaluación constante de la moneda supone un golpe para los números de la compañía, destacó que la Argentina demostró ser "tremendamente resiliente".

El desafío de la macro

La coyuntura actual, admitió Gómez Palacio, sigue siendo compleja a la hora de operar. En una industria como la de las telecomunicaciones, que es altamente intensiva en capital y que requiere de constantes inversiones en moneda dura y necesita la mirada del largo plazo que permita amortizarlas, las turbulencias de la macro pueden llegar a retrasar inversiones.

"La macro siempre te impacta. Pero a pesar del contexto hemos podido avanzar en el despliegue de fibra óptica en los dos últimos años de manera muy importante. Hemos logrado condiciones de eficiencia, hemos sido más creativos en búsqueda de alianzas, también. Estamos comprometidos en buscar mecanismos que nos permitan seguir creciendo en conexión de fibra al hogar en la Argentina", agregó.

Alfonso Gómez Palacio reconoció la performance de la filial argentina

Para llevar a cabo sus planes de expansión, la compañía está en la búsqueda de alianzas que le permitan acelerar el despliegue de las redes de 4G y fibra óptica. En ese sentido, Gómez Palacio no descartó la posibilidad de que desembarcar en la Argentina con Internet para Todos, una compañía fundada hace cuatro años en Perú en alianza con Meta, el Banco Interamericano de Desarrollo y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, que logró conectar a 3,5 millones de personas que viven en comunidades rurales del país andino.

"Hoy tenemos un modelo maduro que y consideramos para toda la región y la Argentina está incluida. Estamos ya avanzados para llegar a Colombia y hemos tenido conversaciones con el regulador en la Argentina, que se mostró interesado. Pero casi que te diría que la pelota está en nuestro campo, porque estamos recogiendo los aprendizaje de Perú y los volcamos en un manifiesto de comunicaciones rurales para ver cómo se debería cambiar la regulación para este tipo de poblaciones", cerró.

Temas relacionados
Más noticias de Telefónica Argentina
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.