DesregulaciónExclusivo Members

Para las telcos, el fin del decreto de Alberto abre el camino a las inversiones

La norma declaraba sus prestaciones como servicios esenciales. Por cautelares, prácticamente, no se cumplió. Para las empresas, ahora se despeja esa indefinición legal sobre el sector

Las empresas de telecomunicaciones aseguraron que la derogación del decreto que declara sus prestaciones como servicios esenciales es el primer paso para nuevas inversiones en el sector aunque, a la vez, pidieron avanzar en un plan de reformas regulatorias.

La derogación del decreto 690 se dio a conocer en el Boletín Oficial este miércoles. Y, si bien el DNU que regulaba los precios de los servicios de telefonía celular, Internet y cable, dictado por el entonces presidente Alberto Fernández en 2020, era más bien testimonial, debido a una serie de medidas cautelares, para las telcos, significa el fin de cuatro años de idas y vueltas en la Justicia.

"La derogación del decreto 690 pone punto final a uno de los obstáculos más severos que sufrió la industria en los últimos cuatro años. El Gobierno dio un primer gran paso para el crecimiento del sector, que redundará en inversiones en beneficio de los clientes", explicaron a El Cronista en Telefónica.

Y agregaron: "Por otra parte, confiamos en que la autoridad avance en un plan de reformas regulatorias que actualice las reglas a la realidad de la dinámica de la tecnología y de la conectividad".

En sintonía, se expresaron en Claro. "El DNU 690 se encontraba en la práctica inaplicable por múltiples acciones judiciales. Pero era necesaria su derogación para posibilitar así un nuevo marco de reglas que alienten el desarrollo de inversiones. Las acciones que se están llevando adelante para la estabilización de la macroeconomía es la otra contribución que es indispensable para potenciar la industria de las comunicaciones en plena competencia", señaló Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de la empresa.

En Telecom, señalaron que llevan invertidos u$s 6000 millones en infraestructura (redes e IT) en los últimos seis años "a pesar de las complejidades coyunturales". "En lo que se refiere a infraestructura, nuestro foco sigue puesto en ampliar y potenciar las redes fija y móvil y continuar con la evolución hacia la completa digitalización".

INFLACIÓN VERSUS PRECIOS

A pesar de los aumentos de las cuotas, que ahora podrán hacer sin recurrir a una cautelar, la inflación impactó en los resultados de las compañías. Durante 2023, los aumentos de las telcos fueron de 191,6% frente a una inflación del 211,4 por ciento.

Telefónica Argentina, parte de Telefónica Hispam, tuvo en los accesos en todos los servicios principales, un crecimiento de ingresos del 109,9%. La empresa, en lo que va de 2024, tuvo aumentos de precios acumulados del 90 por ciento.

En el caso de América Móvil, la empresa del magnate mexicano Carlos Slim, las ganancias cayeron un 0,1% en 2023, hasta los $ 76.111 millones, por el efecto de la hiperinflación en Argentina y la apreciación del peso mexicano.

Por su parte, Telecom, con 21 millones de líneas móviles, cerró 2023 con pérdidas para la sociedad controlante por $ 257.730 millones.

Sin embargo, la posibilidad de aumentar mensualmente con una inflación que, en 2023, fue del 211,4%, fue uno de los factores que les permitió trasladar la inflación a precios. En el caso de Telecom, trasladó solo el 75% de la inflación al ARPU (ingreso medio por usuario). "Nos aseguramos de que todos los clientes que no pueden pagar tengan el precio que pueden pagar", explicó el CEO de Telecom, Roberto Nobile, a los accionistas en marzo de este año.

Por otro lado, en septiembre de 2023, las tres grandes telcos licitaron espectro 5G para acceder a un bloque de frecuencia por 20 años.

El desarrollo del 5G, ampliar la red móvil y expandir la tecnología FTTH (Fibra hasta al casa) será el foco de Telecom. "Nuestro presupuesto es de u$s 500 millones. Es el Capex de mantenimiento que necesitamos para funcionar a máxima velocidad. Pero fuimos cautelosos y lanzamos u$s 350 millones", aseguró Nobile en la presentación.


Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.