

El empresario argentino Gabriel Safirsztein, también representante local de Swatch, Tissot Tommy Hilfiger, Lacoste y Hugo Boss, se aseguró la exclusividad en el país de Swarovski por un total de u$s 2,7 millones. Safirsztein, es, además, propietario de la cadena de retail Style Store y distribuidor exclusivo de las marcas Swatch.
El negocio lo realizó junto con el grupo inversor que lidera Pablo Herman (ex CEO y vicepresidente de Swiss Medical), quien brindará el apoyo económico necesario para potenciar y relanzar la operación de la marca austríaca en Argentina. De hecho, el plan será llevarla a "niveles internacionales".
La asociación entre Safirsztein y Herman tiene como fin una fuerte expansión en centros comerciales. Es por esta razón que proyecto contó con el respaldo de IRSA.
Según confirmaron fuentes de la compañía a este medio, los empresarios abrirán nuevos locales en el país, pero con diferentes formatos. Seis de ellos serán pop-ups, mientras que otro estará bajo la modalidad 'flagship', una clase de tienda que ya utiliza con su marca insignia, Style Store y se emplazará en Paseo Alcorta, donde, además, se comercializarán objetos de cristal de la línea Home de la marca que solo se exhiben en centros comerciales de alto lujo en América latina.
El flagship es, en el mundo del retail, un local insignia, usualmente más grande que los habituales, de manera que se convierte en la principal imagen de la marca.La innovación, la arquitectura exterior, la creatividad y el continuo desarrollo de vivencias de alto impacto emocional son el común denominador en este tipo de formato, que busca fortalecer la experiencia del cliente.
Si bien la firma local ya importaba algunos productos de la marca y los vendía en su cadena de retail, ahora se quedó con la representación exclusiva de la marca de joyas en el país, anteriormente en manos de la propia compañía europea, Swarovski International Holding. Su plan incluye ampliar la oferta de productos de la marca en el país.

El grupo familiar Swarovski, cuya sede central está en Wattens, Austria, tiene otros negocios en la Argentina. De hecho, en 1989, Swarovski compró la Bodega Norton y Michael Halstrick, hijo de Gernot Langes Swarovski y heredero del denominado "Imperio del cristal", fue su CEO hasta enero de este año.El empresario nacido en Alemania reside actualmente en la provincia de Mendoza.
La gama mundial de cristales de Swarovski incluye esculturas, miniaturas de cristal para joyería y alta costura, decoración del hogar, lámparas de araña, candelabros y rhinestones (un tipo de piedra parecida al diamante) para fabricantes y artistas, además de joyas y relojes.
En las 14 tiendas que StyleStore tiene en el país, se comercializan relojes Swatch, Tissot, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Hugo Boss y Lacoste, además de smartwatches y tecnología de las marcas Apple, Garmin, Samsung, Bose y JBL. La firma vende, además, lentes de sol Ray Ban, Versace y Armani, perfumes importados e instrumentos musicales.
La empresa inició un proceso de transformación digital durante la pandemia que le permitió reconvertir rápidamente su modelo de negocios -anteriormente basado en tiendas físicas- a un modelo digital, lo que le permitió crecer exponencialmente sin necesidad de reducir su planta de personal.














