Sueldos ejecutivos: cuáles son los sectores que terminan el año con mayores aumentos
Con que aumentos cierran el 2022 las empresas, rubro por rubro, según un relevamiento privado. Qué pasa con los laboratorios.
Pelearle a la inflación. Ese es el objetivo de las empresas de los distintos sectores a la hora de planificar los aumentos de sueldos para sus colaboradores. Como viene pasando en los últimos años ganarle está siendo un tarea muy difícil de lograr y, que, por ahora, no está dando resultado.
Sin embargo, hay algunos sectores que le dan mayor pelea que otros. Con una inflación que los privados prevén cercana al 100% las empresas de estos rubros son las que terminarán el año con incrementos por encima del mercado general, según los datos de Mercer.
Sueldos: los candidatos buscan empatarle a la inflación y aumentan sus pretensiones salariales
Sueldos de gerentes: cuánto se gana por área y qué se espera para 2023
Así, Bancos es el sector que cerrará 2022 con mayores aumentos, con un 94,1%; le sigue Ingeniería y Construcción, con un 91,59%; Energía-Oil & Gas, por su lado, 90,19%; High Tech, 89,06%; Retail, un 87,22%; Consumo Masivo, 85,87% y Agro con un 85,29%.
qué pasa con los Laboratorios
En el caso de los laboratorios prevén otorgar un 86,9% de incremento en 2022 al personal fuera de convenio, 3 puntos por encima del 83,9% que otorgará el mercado general, según datos relevados en setiembre por Mercer, consultora global líder de recursos humanos.
El sector prevé una inflación del 95,4% para este año, con lo cual el incremento proyectado quedaría por debajo de la inflación tal como sucedió en 2021 y 2019; sólo en 2020 el incremento estuvo por encima de la inflación.
Del relevamiento participaron 42 empresas del sector de Ciencias de la vida, integrado principalmente por laboratorios farmacéuticos y también empresas de dispositivos médicos y salud animal.
En cuanto a la cantidad de incrementos, el 40% otorgará 3 incrementos, el 32% otorgará 4 ajustes; el 21% dará 5 o más; el 7% dará 2 aumentos.
En el mercado general, el 34% de las empresas brindará 4 incrementos; el 29% dará 3 ajustes; el 26% dará 5 ajustes o más; el 7% dará 2 y el 1% dará uno.
"El relevamiento también analizó las diferencias de pago entre casa matriz y subsidiarias, siendo la principal conclusión que la casa matriz paga por encima de las subsidiarias y otorga una mayor cantidad de incrementos en el año", destacó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer.
"Es importante mencionar que el año aún no está cerrado; algunas compañías están evaluando la posibilidad de modificar su último ajuste o bien agregar una instancia adicional. Es por eso que existe aún la posibilidad que el porcentaje de incremento total anual para 2022 se modifique por lo que, en este contexto, es clave monitorear el mercado de manera frecuente", destacó Thornton.
En relación a las perspectivas para 2023, las empresas del sector trabajan con un escenario de inflación del 90% y prevén otorgar un 78% de incremento el próximo año.
"Al igual que sucede con 2022, los números presupuestados para 2023, tal como sucedió en otros años, serán revisados de manera frecuente y ajustados, en función a la realidad del negocio, de la industria y del talento", concluyó la experta de Mercer.
Compartí tus comentarios