El dólar "barato" y el fin del cepo generan boom de viajes al Caribe. República Dominicana y la Rivera Maya, en México, son los destinos más elegidos, según los principales agentes turísticos. Los datos de Turismo de República Dominicana confirman esta tendencia. Entre enero y abril de 2025, el país caribeño recibió más de 163.000 turistas provenientes de la Argentina. En detalle, durante enero arribaron más de 51.000 pasajeros, en febrero se registraron más de 39.000 llegadas, en marzo cerca de 37.000 y en abril 36.000 turistas eligieron República Dominicana para vacacionar. Para los hoteleros, se trata de una buena noticia. "La Argentina se convirtió en uno de los mercados internacionales de mayor crecimiento para Punta Cana", contó Randy Santos, Director de Revenue Management de Meliá en Punta Cana, con cinco propiedades en la zona. "El crecimiento de la Argentina fue realmente significativo. Las llegadas desde ese país aumentaron un 98% este año. Esto lo posiciona como el tercer país en volumen de visitantes no residentes y uno de los mercados internacionales de mayor crecimiento interanual", explicó Santos. En los hoteles de Meliá en Punta Cana, el negocio procedente de Argentina creció un 144 por ciento. De hecho, según datos de Despegar, Punta Cana estuvo en el podio de los cinco destinos más elegidos por los argentinos durante el Hot Sale, la feria de descuentos online que se celebró la semana pasada. "Este es, sin duda, un momento ideal para viajar fuera del país. Las condiciones cambiarias y las facilidades para acceder al dólar generan un escenario particularmente atractivo para quienes están pensando en viajar al exterior", dijo Alejandro Festa, Gerente de Hospedaje y Servicios Turísticos de Despegar. Los paquetes turísticos, con aéreo y alojamiento all inclusive incluido, tienen un valor piso de $ 1 millón por una semana. Esos valores suben dependiendo la época del año. El Caribe Mexicano también gana terreno entre los viajeros argentinos. Eduardo Mendoza, Director de Revenue Management para la región de Meliá, señaló que la Argentina también se posiciona como uno de los principales mercados sudamericanos para los hoteles de la cadena en Cancún y Riviera Maya. "La Argentina es el segundo mercado sudamericano más relevante en volumen de llegadas al Caribe Mexicano. A pesar de los desafíos macroeconómicos, el viajero argentino sigue eligiendo destinos con buena conectividad aérea y marcas confiables. En nuestro caso, vemos un crecimiento constante en las reservas, especialmente en los segmentos familiares y de parejas, donde la propuesta all inclusive tiene un atractivo diferencial", destacó Mendoza. En México, Meliá Hotels International opera propiedades como Paradisus La Perla Adults Only, ubicado en Playa del Carmen, y Meliá Casa Maya Cancun, en Cancún.