Denunciaron a Rappi y PedidosYa por un presunto "gasto oculto": cuál es y qué respondieron las empresas
Las dos empresas de delivery más utilizadas en la Argentina fueron imputadas en la Provincia de Buenos Aires y pueden pagar una multimillonaria suma.
El Gobierno bonaerense apuntó contra Rappi y Pedidos Ya en la justicia y las denunció por un "gasto oculto" que cobran ambas empresas al realizar la entrega de los delivery que viola la Ley Nacional de Defensa del Consumidor y les aplicó una multimillonaria multa.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia es quien realizó la denuncia por la que Rappi y Pedidos Ya fueron imputados por cobrar un "costo" adicional empresario que se traslada a los consumidores según determinaron.
Desde la cartera provincial informaron que ese cobro adicional resulta una "práctica abusiva por parte de ambas empresas, que aumenta el precio de los productos y servicios y traslada, a los consumidores y usuarios, costos y gastos empresarios". Además, aseguraron que son gastos "propios de la actividad que deben estar a cargo de las respectivas plataformas".
Tanto Rappi como Pedidos Ya ahora tienen 5 días para presentar un descargo sobre por qué realizan este cobro a los usuarios desde hace unos meses que aparece en el resumen como "tarifa por servicio" al confirmar la compra.
Rappi y Pedidos Ya: cuál es el presunto"gasto oculto" que cobran
Desde hace algunos meses comenzaron ambas empresas comenzaron a cobrar esta tarifa llamada "Tarifa de servicio" la cual suele ser menor a $ 100 pero que se cobra aparte del precio del producto como también del envío, el costo que siempre pusieron las aplicaciones de delivery.
Ahora tanto Rappi como Pedidos Ya se enfrentar a una fuerte multa de $ 400 millones en territorio bonaerense por cobrar este monto en cada transacción realizada desde las plataformas, tanto en el servicio normal como en el premium.
El sindicato de motoqueros denuncia a Rappi por lavado de dinero en Argentina
Piden que las apps de delivery expliquen cómo funcionan sus algoritmos
Una de las principales acusaciones que realizó el Ministerio de Producción fue que las compañías no brindan información detallada sobre cuál es el motivo de este pago ni permiten rechazarlo, por lo que los usuarios se ven obligados a abonarlo.
Otra de las denuncias que enfrentan las empresas son las de los gremios de los deliverys, que reclaman por la regulación de los trabajadores que tienen estas aplicaciones. Quienes realizan las entregas en la actualidad están inscriptos en el monotributo.
La respuesta de Rappi y PedidosYa
Rappi informó en un comunicado que ya presentaron "el descargo a las autoridades correspondientes" y los motivos por los cuales rechazan "enfáticamente esta medida".
"La "tarifa de servicio" es el costo que corresponde por el uso, desarrollo tecnológico y la actualización permanente de la plataforma que permite que los consumidores puedan realizar sus pedidos en los comercios y/o acceder a distintos servicios", se defendió la empresa.
Desde la compañía aseguraron que el "costo de envío" se paga completamente al repartidor, por lo que este monto extra es el que le queda a la empresa como ganancia ante cada transacción.
Por su parte Pedidos Ya aclaró que la compañía aun no recibió "ninguna multa" y que ya ejercieron "su derecho de defensa" y presentaron su "descargo en el plazo solicitado".
"La tarifa por servicio se trata de un cargo legítimo, informado oportunamente en los términos y condiciones de los usuarios, que PedidosYa puede percibir por la prestación del servicio", consideró la empresa de delivery y comunicó que representa entre el 1,5 y el 2% de la tarifa total.
Por último y en coincidencia con Rappi, en Pedidos Ya detallaron que "la tarifa por servicio corresponde al mantenimiento, desarrollo y actualización tecnológica de nuestra plataforma, a través de la cual hacemos posible que nuestros clientes soliciten los pedidos a los comercios".
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios