PwC invierte u$s 45 millones para contratar empleados: qué perfiles busca
El desembolso forma parte de una inyección global de u$s 12.000 millones. Creará 100.000 puestos de trabajo en el mundo, en el marco de su nueva estrategia de negocio. En el país, hay 1000 búsquedas activas
La multinacional de servicios de consultoría y auditoría PwC invertirá u$s 45 millones en la Argentina en los próximos tres años para potenciar el crecimiento de su negocio de servicios profesionales.
El objetivo es duplicar el equipo actual de 3400 empleados de la filial local e incorporar capacidades en áreas clave, como transformación digital, ciberseguridad, finanzas corporativas y deals.
El desembolso forma parte de una inyección de u$s 12.000 millones que se llevará a cabo de manera global. El aporte de capital creará más de 100.000 puestos de trabajo, que se sumarán a los 284.000 colaboradores que ya se desempeñan en los 157 países donde la multinacional está presente.
García, de KPMG: "Las empresas seguiremos concentradas en el día a día por un tiempo"
Los 100.000 nuevos puestos se centrarán en áreas emergentes, desde environmental, social and governance (ESG) hasta inteligencia artificial (AI). Además, seguirá vigente la contratación de más de 30.000 talentos de todas partes del mundo cada año, en el marco del programa de jóvenes profesionales.
Actualmente, PwC Argentina tiene 1000 búsquedas laborales abiertas en especialidades diversas, como ciberseguridad, finanzas corporativas, economía y auditoría, entre otras, tanto para su negocio local como para el de exportación.
"Potenciamos las habilidades de nuestros talentos para ser reconocidos como una firma que brinda servicios integrales. Redoblamos el compromiso de capacitar a nuestra gente, combinando ingenio, experiencia e innovación tecnológica", afirma Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina.
El ejecutivo explica que la inversión se centra en el uso intensivo de la tecnología, la automatización y la estandarización de procesos, sumando nuevas herramientas e intensificando los programas de formación.
"Queremos que nuestros colaboradores sean los más buscados en el mercado porque cuentan con las habilidades técnicas, digitales y humanas necesarias para hacerle frente a los desafíos. Muchas personas comienzan sus carreras en PwC antes de tomar nuevos rumbos. Apoyamos la creación de una nueva generación de líderes", considera Bob Moritz, Chairman de la Red Global de PwC.
La compañía -que también ofrece asesoramiento impositivo y legal, y outsourcing- continuará buscando oportunidades en la expansión de sus servicios regionales, en coordinación con el resto de las oficinas de PwC en los demás países de América latina.
A su vez, prevé seguir desarrollando su práctica de consultoría, con foco en las necesidades actuales de las empresas y sus procesos de transformación, utilizando sus plataformas especializadas en digital, deals, risk & regulatory y financial services consulting.
La inversión está motivada por la nueva estrategia global de la firma, "The New Equation" ("La nueva ecuación"), que responde a "sucesos fundamentales" que tienen lugar a nivel mundial, como la disrupción tecnológica, el cambio climático, la reconfiguración geopolítica y los efectos de la pandemia.
El nuevo eje de trabajo pone el énfasis en dos necesidades puntuales que enfrentarán los clientes en los próximos años, según la firma: la construcción de la confianza y la obtención de resultados sostenibles en un entorno donde la competencia y la innovación se intensificaron, y las expectativas de la sociedad son cada vez mayores.
"El éxito depende de cambios en la forma en que piensan los ejecutivos, la cultura organizacional, los sistemas de información y la visión de los negocios. Las empresas deben transformarse con rapidez para atraer inversiones, talentos y clientes. Generalmente, las iniciativas planificadas de manera limitada no ofrecen los resultados que prometen y se hace necesario un nuevo enfoque", analiza Moritz.
Compartí tus comentarios