Ante el avance de la variante Ómicron y el récord de contagios, se duplicó la cantidad de empresas en el país que tienen a todos sus empleados trabajando con modalidad de homeoffice.

Los datos se desprenden de un nuevo estudio que llevó a cabo el Círculo de Directores de Comunicación (Dircoms), que comparó el escenario actual con el de octubre de 2021, cuando realizó el mismo relevamiento.

Mientras que hace tres meses apenas el 8% de las compañías con operaciones en la Argentina consideraba adoptar el teletrabajo como una modalidad frecuente, hoy el 16,7% reestableció el trabajo remoto cotidiano para todos sus colaboradores debido a la nueva ola de la pandemia,según el más reciente informe de la entidad.

Así, el 65,3% de las organizaciones implementó cambios en los protocolos de vuelta a la presencialidad en las oficinas, tras el aumento de casos positivos de Covid-19 y aislamientos por contactos estrechos registrados en el último mes. En ese sentido, el 83,3% retomó el trabajo presencial solo en el caso de algunos puestos.

La principal razón por la que se modificaron los protocolos tiene que ver con el alto índice de ausentismo generado por la nueva variante. De acuerdo a la encuesta, el 34,7% de las empresas presenta un ausentismo de entre un 10% y un 20% a la fecha; mientras que un 20,8% registra un nivel mayor al 20%. En el 44,4% restante, por el momento, el ausentismo se encuentra por debajo del 10%.

Pese a los últimos cambios, la flexibilización laboral ya era un punto en el que venían trabajando las compañías previo al rebrote. Según el anterior estudio de Dircoms, más del 87% ya contempla, en ese entonces, tener al menos un día por semana de homeoffice. A su vez, el 11% ya había decidido dejar que cada trabajador elija si prefiere trabajar de forma presencial o remota.

El 34,7% de las empresas presenta un ausentismo de entre un 10% y un 20%

En cuanto a las reuniones -uno de los aspectos más afectados por las restricciones-, el 78,6% había determinado antes de fin de 2021 que continuarían en un formato mixto (presencial y virtual) cuando se trata de encuentros con otras instituciones u otros grupos de interés.

La última encuesta se llevó a cabo en la primera quincena de enero y participaron 72 profesionales del sector de Comunicación y Relaciones Institucionales, pertenecientes a la Comisión Corporativa del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina y a Dircoms, asociación integrada por los máximos responsables de las comunicaciones corporativas, las relaciones institucionales y los asuntos públicos y gubernamentales de grandes empresas privadas y públicas del país.