

Viajar a Disney, una de las tantas obsesiones que los turistas argentinos tienen a la hora de viajar por el mundo costará algunos dólares más a la hora de pensar en hacer una visita al complejo de entretenimientos ubicado en la ciudad de Orlando. Es que sus autoridades acaban de anunciar un incremento en los precios de los tickets de ingreso para los días de mayor demanda como son los fines de semana, feriados o vacaciones escolares. Una mala noticia para los miles de argentinos que todos los años visitan y que no son pocos, incluyendo a las jóvenes que lo piden como regalo de 15 años. De hecho, el año pasado lo hicieron 500.000 argentinos, cifra igual a la de la década del 90, cuando la convertibilidad hizo que estos parques temáticos se convirtieran en una de las mecas del turismo argentino en el exterior. Incluso, algunos rankings internacionales ubican a la Argentina en el tercer lugar entre los países emisores a nivel mundial de pasajeros con rumbo a Disney.
El país es superado por Inglaterra y Brasil, a pesar de que un paquete completo para visitar esos parques puede llegar a costar cerca de u$s 10.000 para una familia que quiera pasar 10 noches con alojamiento en un hotel de mediana categoría.
Ahora, habrá que recalcular esos números. El fin de semana, Walt Disney Company anunció que cambiaría los precios de las entradas, lo cual generó enojo entre sus fans. Según el diario The Wall Street Journal, la compañía cambiará a un sistema dinámico para incrementar los valores los días de alta demanda y rebajarlos en los de menores visitas. A partir de ahora, el nuevo sistema cataloga los pases por colores: Platinum Plus; Platinum, Gold y Silver.
Según su color es el precio que tendrá que pagar y los beneficios que obtendrá con la compra. El primero es el más caro. Cuesta u$s 829 de los u$s 649 que costaba hasta ahora. Incluye el ingreso a los cuatro parques principales como son Magic Kingdom; Epcot; Hollywood Studios y Animal Kindom. También a los parques de agua Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, el complejo de ESPN Wide World of Sports y el Disneys Oak Trail Gulf. No tiene restricción de fechas de uso e incluye estacionamiento y descarga gratis de PhotoPass.
En el caso del Platinum Pass, permite los mismos beneficios que el Planitum Plus, excepto el acceso a los parques de agua, ESPN Wide World Sports y el campo de golf. Su precio para turistas extranjeros es de u$s 749. En el caso del Gold Pass vale u$s 549, incluye los cuatro parques principales, descarga gratis del PhotoPass y estacionamiento. Pero tiene restricciones porque no se podrá usar durante las últimas dos semanas de diciembre y marzo.
Por su parte, el más barato es el Silver Pass a u$s 389. Pero sólo brinda acceso a los cuatro parques principales durante las temporadas bajas. Tiene tiene incluido el estacionamiento, pero no la descarga de PhotoPass. Y no se puede usar durante la época de Navidad, el receso de primavera (Spring Break) ni durante el verano.
Al respecto, Bob Chapek, presidente de los parques y resorts de Walt Disney, dijo al Wall Street Journal que los nuevos valores se orientan a la necesidad de "reorganizar a nuestros visitantes a lo largo del año para acomodar la demanda y evitar la saturación". Sin embargo, aún no está claro si el nuevo método de cobro ayudará a ordenar la afluencia a los parques, que a menudo están repletos, o si ahuyentará a los visitantes. En este sentido, el fundador del sitio ThemeParkInsidercom escribió un artículo sobre el tema en el que asegura que "los fans se están quejando, y muchos terminarán por cambiar el nivel de sus pases. Otros tendrán que recortar sus visitas habituales. Algunos quizás dejen de ir, pero al final, Disneylandia no sufrirá por los aumentos así como no ha sufrido en los últimos años".













