Dentro de la Ley Bases que el Gobierno envió al Congreso, Javier Milei propuso crear el RIGI. Se trata de un Régimen de Incentivo para las Grandes inversiones que buscará promover el desarrollo económico del país y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos.

Daniel Montamat, exsecretario de Energía de la Nación comentó: "En un país normal, probablemente no haría falta un RIGI. Sin embargo, tenemos un país devastado. Fuimos reincidentes crónicos en la violación de contratos. Entonces, las grandes inversiones necesitan una señal de estabilidad fiscal tributaria y este régimen lo garantiza".

A su vez, explicó que la Argentina "tiene que ir hacia una estrategia de valor agregado exportable. Todas estas leyes (las que están incluidas dentro de la Ley Bases) tienden a recrear un margen de confianza en el largo plazo".

Por su parte, Daniel Dreizzen, director de Aleph Energy aseguró: "El RIGI es fundamental. Permite tener una operación financiera normal. Esto significa que, si una empresa invierte en la Argentina, después tiene derechos a girar dividendos o utilidades hacia el accionista que invirtió. Les da seguridad a los inversores".

En este sentido, Dreizzen comentó que el RIGI apunta a proyectos grandes, de más de u$s 200 millones de inversión. "De otra manera, no vendría a la Argentina. Entonces, hay que darle un empujón para que esas inversiones vengan al país. A su vez, hay que tener en cuenta que se dan ciertos beneficios fiscales, pero sólo por un periodo de tiempo. Entonces no es que será así para siempre. De esta manera, se abre la economía a la competencia internacional y, en ese sentido, es útil para lograr más eficiencia y poder bajar los costos".