Los vinos de Lionel Messi llegaron a la Argentina como parte de la expansión de su marca fuera del fútbol. La colección, elaborada en Italia bajo el sello The GOAT 10, se incorpora al mercado local a través de la vinoteca DeBarricas, con un precio de $ 170.000 por botella. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en agosto el consumo de vino en el mercado interno cayó 17,1% interanual, con un promedio de 1,42 litros per cápita. En el acumulado de enero a agosto, la baja alcanza el 3,5%. Desde el sector advierten que el golpe se siente con más fuerza en las etiquetas premium, afectadas por la pérdida de poder adquisitivo y un consumo más medido, que enfría las compras de alto ticket. Justamente, la línea de Messi fue presentada en el mercado argentino con un precio de $ 169.000 por botella y se ubica dentro del segmento premium, en un contexto de retracción del consumo de vinos de alta gama. La empresa encargada de la distribución es la vinoteca DeBarricas, vinculada al diputado por CABA Matías Lammens. Según información difundida por el Boletín Oficial, el exministro de Turismo y Deportes ingresó a la sociedad a fines de 2021 mediante una cesión gratuita de cuotas realizada por su madre, Esperanza Núñez Barbeito. En el mismo acto, Daniela Meline Ohanessian vendió sus cuotas a Ernesto Loza y Agustín Manganiello, completando así la nueva composición societaria. Actualmente, Lammens posee el 50% de la vinoteca. DeBarricas S.R.L. se creó en 2017 y en agosto de 2018 registró la compra del fondo de comercio "DeBarricas Vinoteca", correspondiente al local ubicado en Avenida Dorrego 2085, en la Ciudad de Buenos Aires. La marca cuenta con locales en Palermo, Palermo Hollywood, Núñez, Galerías Pacífico, Recoleta (La Recova), Plaza San Martín, Puerto Madero (dos locales), Iguazú y Punta del Este. Recientemente, el diputado le compró al empresario belga John Du Monceau el paquete mayoritario de la bodega Atamisque, ubicada en Mendoza, que cuenta con 120 hectáreas de viñedos, sumando así un nuevo activo a su cartera de negocios. Messi viene construyendo desde hace años un perfil empresarial cada vez más diversificado. Su primera gran apuesta fue en el sector hotelero, donde participa de la cadena MiM Hotels, propiedad de su familia. La empresa cuenta con siete hoteles en destinos como Ibiza, Mallorca, Sitges, Baqueira, Andorra, Sotogrande y Tenerife. Desde el 1 de noviembre de 2025, la operación pasó a estar gestionada por Meliá Hotels International, con el objetivo de profesionalizar la expansión en España y Andorra. También mantiene inversiones en el sector inmobiliario. En su ciudad natal, forma parte de desarrollos residenciales de alta gama, mientras que en los Estados Unidos adquirió propiedades en la Porsche Design Tower y el Regalia, ubicados en Sunny Isles Beach (Miami). En 2019, sumó una nueva unidad de negocio con el lanzamiento de su propia marca de indumentaria, The Messi Store, desarrollada en alianza con la diseñadora Ginny Hilfiger. La línea, basada en los Estados Unidos, ofrece ropa casual y deportiva, y llegó a contar con una tienda temporal en Miami. En 2022, incursionó en el mundo de los eSports como inversor de KRU, la organización fundada por Sergio Agüero, con base en Buenos Aires, México y España, y participación en torneos internacionales de juegos como Valorant y League of Legends. En paralelo, avanza en el terreno del entretenimiento con proyectos audiovisuales centrados en su carrera, entre ellos una serie documental desarrollada junto a Apple TV+. A mediados de 2025, Lionel Messi presentó su marca de bebidas funcionales, Más+ by Messi, desarrollada junto al grupo Mark Anthony y lanzada en Estados Unidos con el apoyo de su club, Inter Miami. Sin embargo, el lanzamiento terminó en el centro de una disputa judicial. La compañía estadounidense Prime Hydration denunció al futbolista por publicidad engañosa, al sostener que su participación en la creación de la bebida fue menor a la que se muestra en las campañas. La causa, presentada ante la Justicia federal de Florida, se enmarca en un conflicto más amplio entre Prime y el grupo canadiense Mark Anthony, dueño de la marca, por la similitud en el diseño y la estrategia comercial de ambos productos. Meses más tarde, incursionó en la gastronomía al sumarse como socio de El Club de la Milanesa, con un plan de expansión regional que prevé abrir locales fuera del país. La colección incluye dos etiquetas elaboradas en Italia. Una es Syrah IGT Sicilia 2022, y la otra Primitivo IGT Puglia 2022. Ambas pertenecen a la bodega MM Winemaker, con sede en el sur de Europa y con trayectoria en certámenes internacionales.