

Los grupos empresarios que trazaron lazos con el entorno K comenzaron a readaptar sus estrategias al nuevo escenario político y económico que se inició en la Argentina tras la asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación. La mayoría optó por la cautela a la hora de preparar planes de inversión para los próximos años. En especial porque aún no tienen en claro cuáles serán las medidas que el nuevo gobierno de Cambiemos adoptará para los sectores en los cuales tienen negocios.
Cristóbal López; Alejandro Ivanissevich; Gerardo Ferreyra; Osvaldo Acosta y Lázaro Báez son algunos de los empresarios identificados con el anterior gobierno. Concentrados en sectores como infraestructura, obra pública, juegos de azar, medios de comunicación, energía e hidrocarburos, entre otros, fueron sumando contratos, concesiones e inversiones.
Sin embargo, también sufrieron las medidas más polémicas que adoptó el kirchnerismo como el congelamiento de tarifas; cepo cambiario; imposibilidad de girar divisas al exterior; freno a las importaciones; retraso del Estado en el pago a sus proveedores, y hasta la Ley de Medios. Las más polémicas, ya fueron puestas en revisión y se esperan definiciones. Mientras tanto, los empresarios que fueron más cercanos al kirchnerismo comenzaron a reordenar, revisar y reorientar sus destinos.
Un caso es el de Cristóbal López. En su entorno, las preocupaciones pasan por la futura política energética que adoptará el flamante ministro del área, Juan José Aranguren. El foco está puesto en los subsidios a las tarifas y al barril del petróleo.
Es decir, al actual sistema de precios internos para la producción de hidrocarburos. Es que, mientras los precios internacionales rondan entre u$s 35 y u$s 40 el barril, en Argentina el gobierno K fijó un precio interno en torno a los u$s 70, constituyendo una transferencia de recursos millonaria a las empresas petroleras.
El temor está en una posible determinación de eliminar este subsidio porque consideran que no habrá forma de seguir compitiendo en el mercado interno y deberían achicar su estructura actual. En esta industria, el también dueño de casinos y del holding Indalo tiene fuertes intereses, con áreas en el sur del país.
Y en refinación y comercialización con Oil Combustibles, que creó en 2011 tras pagar u$s 110 millones por una refinería de Petrobras en Santa Fe y con 363 estaciones de servicio de la compañía brasileña.
Luego de cerrar su autopartista, Paraná Metal, en su entorno analizan con preocupación posibles cambios en la política energética. También en lo concerniente a la obra pública, donde dicen que todavía no lograron cobrar $ 1600 millones de obras ejecutadas para la gestión kirchnerista. Además, en el sector de medios de comunicación la incógnita está en saber cómo moverá el macrismo la pauta oficial, ya que las empresas del grupo reciben 27% del total.
Mientras tanto, preparan el lanzamiento de su nueva compañía de seguros Providencia, que crearán con los activos adquiridos al grupo italiano Generali. En este marco, generarán productos que permitan sinergias con su empresa financiera. En donde por ahora no hay novedades en el negocio de juegos de azar donde posee activos tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires, y en varias provincias más.
Por su parte, Alejandro Ivanissevich vendió el 50% de Genneia -que tiene centrales y el parque eólico de Rawson en Chubut- al fondo PointState Argentum. El otro 50 % es de los propietarios del Banco Macro, Jorge Brito, Jorge Pablo Brito, Delfín Carballo y de Fintech Energy. Además concentró sus esfuerzos en amplir el Parque Solar Cañada Honda y el desarrollo de otros centros de generación eléctrica solar fotovoltaica en distintos puntos del país. Esta decisión implica una fuerte capitalización de su empresa 360 Energy y una inversión de u$s 100 millones en tecnología para instalar importantes parques solares en Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
Por su parte, a Lázaro Báez le esperan tiempos judiciales. Según fuentes oficiales, el empresario emblema de la corrupción K seguirá transitando los pasillos de los tribunales para dar cuenta de sus innumerables causas que vino acumulando bajo la sombra de Néstor y Cristina.













