

En esta noticia
Los créditos hipotecarios están impulsando la compra de viviendas de mayor valor. Actualmente, cuatro de cada diez operaciones se realizan con un préstamo, lo que genera un mayor dinamismo en el mercado inmobiliario. ¿Lo que más se vende? Las propiedades de tres ambientes.
Así lo revela el último informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. En junio, el ticket promedio de las operaciones fue de u$s 120.054, según el tipo de cambio oficial promedio. Esto representa un aumento del 32,3% respecto al mismo período del año anterior.
Durante 2024, el monto promedio de las operaciones en la Capital Federal era de u$s 100.000. Esto no solo refleja una recuperación en los valores, sino que también evidencia un mejor poder adquisitivo por parte de los compradores en el momento de cerrar una operación.
Por su parte, la cantidad total de escrituras de compraventa registradas en junio creció un 36,1% interanual, con un total de 5762 actos. El monto total de las transacciones aumentó un 128,6%, alcanzando los $ 827.688 millones.
"Los créditos son los dinamizadores del mercado. Hoy, una de cada cuatro operaciones se concreta con hipoteca. Esto también elevó el ticket promedio de venta. La mayoría busca tres ambientes, cuando hace dos años lo que más se vendía eran los monoambientes", explicó Ezequiel Wierzba, fundador y director de la inmobiliaria Click.
En mayo se concretaron 1216 escrituras con hipoteca, lo que representa una suba del 957,4% respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado del primer semestre del año, ya se registran 6610 escrituras con hipoteca, un promedio de 1100 por mes.
"Tenemos muchas consultas de familias que buscan ampliarse, que pasan de un dos a un tres ambientes. Esta tipología es la que menos oferta tiene en el mercado", agregó Wierzba. Aunque también aclaró: "Están los inversores que buscan unidades chicas para alquilar".
Los créditos se amesetan
Si bien los créditos hipotecarios siguen siendo una buena noticia para el sector, en los últimos meses se registra cierta estabilidad.

"Esperábamos para esta altura del año más operaciones con créditos, pero la suba de tasas por parte de los bancos frenó el ritmo de otorgamiento", señaló Wierzba. Se dinamizó la venta de propiedades
Actualmente, los bancos ofrecen tasas de interés que oscilan entre el 6% y el 8%. En mayo del año pasado, cuando se relanzaron los créditos hipotecarios, las tasas estaban entre el 4% y el 6 por ciento.
"Junio fue el mejor mes en cantidad de escrituras con hipoteca desde que se mide esta variable, en 2009, con 1216 actos. Sin embargo, otra lectura indica que podríamos haber alcanzado un techo, ya que este mes marcó una desaceleración de la tendencia alcista", analizó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio Inmobiliario.
Y agregó: "La buena noticia es que sumamos otro mes de crecimiento interanual. Si comparamos los meses de junio desde 2020, vemos una escalada constante. Es decir, llevamos cinco años creciendo en este mes, más allá de que partimos de cifras muy bajas. Además, fue el mejor junio de la década y el séptimo en la serie histórica iniciada en 1998".














