Llegó una low cost a la Argentina: Arajet inauguró sus vuelos entre Santo Domingo y Buenos Aires
La aerolínea dominicana aterrizó en Ezeiza esta madrugada y busca convertir al mercado local en uno de los más importantes para la compañía. Su plan para sumar conectividad con el Caribe y conquistar a los argentinos fanáticos del destino
La aerolínea dominicana Arajet estrenó sus operaciones directas entre Buenos Aires y Santo Domingo. Esta madrugada, aterrizó el vuelo inaugural de la low cost, que ofrecerá conectividad entre ambas capitales con tres frecuencias semanales en aviones Boeing 737 MAX 8. Es la primera vez que están conectados de forma directa el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con el Aeropuerto Internacional Las Américas.
Este vuelo, de casi ocho horas y el más largo en las rutas de Arajet, sale de Buenos Aires los lunes, miércoles y viernes a las 04.25 de la mañana y llega a República Dominicana a las 11.40 (hora dominicana). Los regresos desde Santo Domingo se realizan a las 17.55 horas los domingos, martes y jueves, con horario de aterrizaje en Ezeiza a las 3 de la madrugada (hora local).
El plan de vuelos low cost Arajet para la Argentina
El destino es el número 22 en la red de la aerolínea de bajo costo, que ya opera en 16 países del continente, especialmente la zona del Caribe. Desde Santo Domingo, se podrá hacer conexión con Montreal, Toronto, Cancún, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, San José de Costa Rica, San Salvador y otras partes de El Caribe.
De esa forma, Arajet busca convertir a su hub de Santo Domingo en el principal centro de conexiones del Caribe y competir contra Copa Airlines, que desde su hub del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá ofrece conexión a más de 70 destinos. Busca llevar argentinos a su capital y sus playas paradisíacas -como Punta Cana, Bayahíbe y La Romana-, y también a destinos menos conocidos del país -como Boca Chica, Guayacanes y Juan Dolio- y otros de América Central y del Norte.
Entre Santo Domingo y Punta Cana, no tendrá vuelos, sino un servicio de traslado en autobús que dura menos dos horas. "La autovía está en buenas condiciones. Dejamos a los pasajeros en la zona hotelera, desde donde salen varios tours", señaló el CEO y fundador de la compañía, Víctor Miguel Pacheco Méndez. La única ruta directa hoy entre Buenos Aires y Punta Cana, que se convirtió en uno de los favoritos de los argentinos en el Caribe, es operada por Aerolíneas Argentinas.
La aerolínea de precios bajos inició en marzo las negociaciones con el Gobierno y en agosto recibió la autorización para comenzar su actividad. A semanas de lanzar a la venta los tickets, algunos de sus vuelos -con precios que parten en u$s 390 final por tramo- ya están llenos pese a la suba del dólar y el encarecimiento de los viajes al exterior. Son los de diciembre y enero.
Buenos Aires es la ruta más vendida de las cinco que Arajet sumó a su red en el segundo semestre (las otras cuatro conectan Santo Domingo con São Paulo, Santiago de Chile, Montreal y Toronto). Punta Cana lidera la demanda de los argentinos, con el 55% de las compras. El otro 45% son conexiones a más destinos desde el hub de Santo Domingo. Así, la apuesta es hacer del mercado nacional uno de los más importantes para la empresa.
"Esperábamos una buena respuesta, pero la rápida reacción superó las expectativas", confesó Pacheco Méndez, uno de los empresarios más reconocidos de República Dominicana, quien incursionó en la industria aerocomercial en 2015 con la creación de varias líneas aéreas como Dominican Wings y Fly Cana, y la plataforma de viajes Laytrip.
En ese sentido, Carlos Mesa, vicepresidente Senior de Experiencia del Cliente de Arajet, destacó la importancia que tiene la Argentina para República Dominicana por estar dentro de los cinco principales países emisores de turistas. "Por primera vez, tenemos un vuelo directo entre las dos capitales, una demostración de que Arajet mantuvo su palabra de democratizar los cielos de la región uniendo a todo el continente con precios accesibles", afirmó.
En tanto, el gerente general de la terminal de Ezeiza, operada por Aeropuertos Argentina 2000, Sebastián Villar Guarino, resaltó que "el tráfico aéreo se viene consolidando en todos los aeropuertos del país". "Octubre fue el primer mes posterior a la pandemia en el que superamos el volumen de pasajeros de 2019. Varias aéreas confirmaron incrementos de vuelos nacionales e internacionales a partir de noviembre y diciembre. En ese contexto, recibimos a Arajet, alcanzando así 30 aerolíneas operando en el Aeropuerto de Ezeiza, que favorecen la conectividad de la Argentina", señaló.
El embajador de la República Dominicana en la Argentina, Gustavo Hernando, agradeció a la aerolínea y sus representantes por la acogida a la petición del gobierno dominicano de fomentar el turismo y la conexión regional, así como también a las autoridades argentinas por aprobar y recibir esta nueva ruta, que fomentará el turismo y el comercio entre ambas nacionales.
Arajet espera trasladar a más de 7 millones de pasajeros en los próximos cinco desde Santo Domingo. La fórmula para ofrecer precios bajos se basa en el control de los costos y la optimización de la operación, con aviones nuevos y propios. "Hicimos un trabajo de ocho años para materializar el proyecto", señaló el CEO de Arajet.
"Terminaremos 2023 con 10 aeronaves y tenemos pedidas 20 para 2024, con opción de sumar 15 737 MAX 8. El plan es llegar a 2028 con 45. El apoyo financiero es clave", concluyó el número uno de la low cost, que tiene como inversores a grandes grupos como Griffin Asset Management, Bain Capital y el fabricante Boeing, un jugador que la compañía considera clave para asegurarse la entrega de aviones.