Sector golpeado

Llegaron los días de calor, pero las heladerías venden menos que el año pasado

Los comerciantes reconocen que se trata de un verano sin temperaturas extremas y es el principal factor que los afecta. Tendencias y precios

Las altas temperaturas de las últimas dos semanas no lograron reactivar las ventas de las heladerías, que están atravesando una temporada difícil. El verano tardó en llegar y eso se hizo sentir en las ventas, que siguen por debajo de la del año pasado.

Cecilia Bruzzone, gerente general de Munchi's, señaló que las ventas de helados no repuntaron como se esperaba. "Fue extraño, porque aunque en diciembre hizo frío, pensé que las fiestas iban a generar más movimiento. Sin embargo, estuvo bastante igual que el año pasado. En Navidad estuvo tranquilo, pero en Año Nuevo mejoró un poco", explicó.

Por su parte, Daniel Paradiso, dueño de las heladerías que llevan su nombre, compartió su preocupación: "El clima nos está jugando muy en contra. Este mes probablemente cerremos con un 5% menos que enero de 2024, que ya fue un mes malo". 

Además, explicó que este enero se combina con un comportamiento atípico, ya que muchas personas se van de vacaciones antes debido al inicio temprano de las clases. A pesar de las altas temperaturas, "las ventas mejoraron solo un poco".

Roberto Rossi, dueño de la tradicional heladería Saverio, la más antigua de Buenos Aires, también ofreció su perspectiva sobre el desarrollo de la temporada y los factores que están afectando las ventas. Añadió: "A mitad de mes, la gente empieza a cuidarse más por razones económicas. Antes, ese fenómeno ocurría en solo durante los últimos días, hasta que se cobrara el sueldo".

Promociones y nuevos sabores, lasd claves para atraer clientes en un verano atípico

En el parea metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las heladerías confirman una caída en las ventas, aunque, fuera del segmento de helados, los productos de cafetería siguen siendo populares, especialmente en zonas donde la gente va a trabajar.

En la costa argentina, la competencia con Brasil sigue siendo un desafío. Pese a la gran afluencia de turistas, las expectativas no se reflejaron completamente en un aumento de las ventas. "A pesar de la ubicación estratégica en Pinamar, en Bunge y Libertador, las heladerías no lograron repuntar como se esperaba", comentó Bruzzone, de Munchi's.

Las heladerías coinciden en que el cuarto de helado es la opción más popular entre los clientes, ya que cuesta casi lo mismo que el cucurucho grande y trae un poco más en cantidad. Además, por la noche, el kilo de helado es la opción más demandada. Aquellas que ofrecen paletas también ven un aumento en su demanda.

Heladerías enfrentan temporada complicada con ventas por debajo de lo esperado

Por los barrios se puede observar un factor común: las promociones de helados. Estas son diversas y van desde descuentos con determinados medios de pago que ofrecen reintegros de hasta un 40%, hasta promociones como 3x2 en el cuarto de helado o un kilo con un cuarto de regalo. También se ofrecen tarjetas de fidelización y descuentos especiales en sabores clásicos.

Cada heladería busca diferentes estrategias para incentivar las ventas. Solo Munchi's se desmarcó de estas acciones. Sin embargo, todas coinciden en la necesidad de innovar en los sabores ante la creciente competencia.

Temas relacionados
Más noticias de heladería

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.