

El servicio de música por streaming de Napster ya está disponible en la Argentina. Se trata de la plataforma, que se convirtió en un ícono de este sector y hace 14 años fue una más populares para compartir archivos musicales. En 2001, había sido suspendida por violaciones a derechos de autor, y luego de pasar por varios dueños ahora llega al país con una nueva estrategia y de la mano de Telefónica. La operadora de telecomunicaciones selló un acuerdo global con Rhapsody Internacional, la empresa que actualmente comercializa Napster en todo el mundo.
Ayer, Telefónica anunció que incorporó el acceso al catálogo de Napster a través de Speedy y Movistar. A partir de ahora, sus clientes podrán acceder a las más de 17 millones de canciones de diversos géneros que incluye el servicio.
Napster reemplazará a Sonora, el sitio de descargas propio de Telefónica, y además con Spotify, uno de los más exitosos servicios de streaming de música, que está presente en el mercado local desde septiembre del año pasado.
En el comunicado, la compañía española explicó además que el servicio de streaming de Napster estará disponible en dos modalidades: web y premium. La primera opción permite a los usuarios de Speedy acceder a los contenidos sin cargo a través de su sitio web. En tanto, la versión premium ofrece el acceso a un mismo usuario desde una PC y hasta en tres dispositivos móviles, de forma online y offline con una suscripción mensual de $ 39,90.
Con Napster los clientes pueden escuchar a sus artistas o temas preferidos de manera ilimitada y en cualquier lugar, explicó Telefónica en el comunicado. La compañía destacó además que el servicio brinda la posibilidad de personalizar la programación de cada usuario, organizar los temas por artista, género y álbum, armar listas con los temas favoritos y ver el ranking de los más destacados. También posibilita compartir la música por Facebook y acceder a los últimos lanzamientos.
En este sentido, el servicio cuenta con contenidos de las grandes discográficas como Universal; Sony; Warner Music; The Orchard; Pop Art y Magenta, y estará disponible para los dispositivos Android; Windows Phone; iOS y también para Blackberry. Con el desembarco de Napster, Telefónica reemplaza a Sonora, su servicio de música por streaming que venía ofreciendo junto a Terra en la región. Además, el nuevo servicio también fue lanzado por Telefónica en Brasil, Colombia, Chile, Perú y México.
La llegada de Napster a la Argentina es una muestra del crecimiento que ha tenido el mercado de streaming de música que, con varios jugadores y modelos gratuitos o pagos, están haciendo pie en el mercado local. Si bien se trata de un sistema todavía incipiente, promete convertirse en un negocio jugoso para la industria discográfica y de telecomunicaciones.
En Argentina, uno de los jugadores más importantes es el sitio de origen sueco Spotify. Otras empresas globales destacadas son Deezer y Rdio.
Más recientemente también su sumó Taringa!, que adaptó su plataforma para permitir el streaming de música local haciendo que los músicos compartan sus trabajos a través de canales oficiales y acceden a estadísticas sobre escuchas. Aunque el negocio crece en todo el mundo, recibe también algunos rechazos de artistas de peso. El cantante de Radiohead, Thom Yorke, anunció el año pasado su decisión de abandonar la plataforma Spotify por el poco dinero que reciben las bandas con este modelo de distribución de música.













