Sector en crecimientoExclusivo Members

La producción de autos alcanzó su mejor primer semestre en nueve años

La industria automotriz creció 15% en el primer semestre y tuvo su nivel más alto para la primera mitad del año desde 2016. Las menores exportaciones se compensaron con el incremento del mercado interno. Cuáles son las proyecciones para el resto del año. Todos los datos de junio

Tras las 42.848 unidades de junio, un 33,8% más que en igual mes de 2024, la industria automotriz totalizó una producción de 250.478 vehículos desde enero, un crecimiento del 15,5% contra los volúmenes de un año antes, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Fue el mejor primer semestre de la industria en nueve años, por encima de los 224.038 autos fabricados en la mitad inicial 2016, según las estadísticas de la cámara de las terminales.

Las exportaciones, en tanto, subieron un 2,2% en el semestre, a 129.654 unidades, la marca más alta desde 2015 (132.306 despachos). Por su parte, las ventas mayoristas al mercado interno ascendieron a 299.001 vehículos, un salto del 84,6% contra la primera mitad de 2024 y la mayor cantidad desde las 421.607 entregas a concesionarios que se habían acumulado entre enero y junio de 2018.

"Los datos evidencian una evolución interanual muy positiva en las tres principales variables del sector: producción, exportaciones y ventas", resaltó Martín Zuppi, presidente de Adefa.

El crecimiento de producción del semestre resultó superior al 10% que los ejecutivos del sector proyectaban a inicios de año. Influyó, fundamentalmente, la fuerte recuperación registrada en el mercado interno: los patentamientos crecieron 77,8% y marcaron el mejor primer semestre en siete años.

En contraste a los aumentos que hubo de producción (15,6%) y exportaciones (2,2%), y al avance que tuvieron los modelos importados, cuya penetración pasó del 42% al 57% en un año, las ventas mayoristas de vehículos de producción nacional avanzaron un 38,2%, a 114.924 unidades.

Del lado de las exportaciones, los datos muestran que hubo retracción en los principales mercados. Aunque consolidado, por lejos, como el de mayor participación (65,7%), las ventas a Brasil sumaron 85.124 unidades, 2210 menos que hace un año, pese a que el mercado interno de ese país creció 5%, a 1,2 millones de patentamientos en el semestre. Esto ocurrió, principalmente, por problemas logísticos que afectaron a la exportación de vehículos desde la Argentina, en especial, en marzo y abril.

Por su parte, los envíos a México se desplomaron en  1294 unidades, a apenas 934 vehículos. También cayeron otros dos mercados relevantes: Uruguay (1457 unidades; habían sido 373 más entre enero y junio de 2024) y Colombia (perdió 609 vehículos y totalizó 5274).

En sentido inverso, los destinos que más crecieron en volumen fueron Perú (2474 unidades, a 7634), los países de América central (2038, a 17.006) y Chile (1525, a 6532 exportaciones).

En 2024, la industria produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, una caída del 17,1% desde las 610.715 unidades de 2023, que había había sido el nivel más alto en nueve años. De continuar con el ritmo visto en el primer semestre, el año cerraría entre 575.000 y 600.000 unidades, un escalón por debajo de esa cantidad.

En su análisis, Zuppi también puso la lupa sobre los resultados particulares de junio. 

"Los resultados mensuales reflejan un proceso de adecuación de las estructuras a las nuevas condiciones productivas, en un contexto marcado por nuevas inversiones, renovación de la oferta y el cierre del ciclo industrial de algunos modelos", se refirió el ejecutivo a los datos de producción del mes.

Sobre las exportaciones, reconoció: "Se observa una mejora interanual limitada". No obstante, calificó de "alentador" al incremento del 9%, a 22.760 unidades, que se vio en el mes. Sin embargo, explicó que la mejora de 2,2% acumulado en el semestre es más leve, "como resultado de una mayor competencia en los mercados de destino, junto con desafíos persistentes en términos de competitividad y acceso a nuevos mercados".

En tanto, Zuppi -piloto local de Stellantis, fabricante de los dos modelos más vendidos del país (Peugeot 208 y Fiat Cronos)- destacó la performance de las ventas mayoristas, que en junio sumaron 59.807 unidades, un 85% más que en el mismo mes del año pasado.

"El dinamismo del mercado interno respondió, en buena medida, a la eliminación y reducción de los distintos tramos del impuesto interno, la eliminación del impuesto PAIS y de las restricciones a las importaciones, lo que permitió ampliar la oferta disponible y acompañó una mejora en la demanda, impulsada, también, por el acceso al crédito", describió.

Temas relacionados
Más noticias de Industria Automotriz

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.