

Tras la grave sequía que afectó al sector agropecuario argentino durante la campaña 2022-2023, la demanda de nuevas tecnologías por parte de los productores se volvió cada vez más fuerte. De hecho, a causa de las herramientas que brinda hoy en día la maquinaria agrícola, se ha ubicado en un lugar central de la cadena industrial. Así quedó reflejado en el Agro Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura, donde participó Tomás Liceda Rosasco, director comercial de New Holland Agriculture.
"Hoy, todos los productores pasaron la página y están mirando hacia la campaña 2023-2024. El sector pudo superar el problema y encontrar la salida", expuso el ejecutivo. A su vez, contó que, en este contexto, el sector demanda cada vez más tecnología: "Piden soluciones porque quieren trabajar de manera más efectiva y sustentable".
De esta manera, Liceda Rosasco destacó la oportunidad que tiene la región: "Hoy en día el mundo mira a América del Sur. Nuestro principal desafío es poder aprovechar esas oportunidades". A su vez, añadió: "Trabajamos en un sector que produce alimentos para animales y para seres humanos. Sin embargo, cada vez tenemos que producir más, de manera más sustentable, pero con hectáreas cada vez más limitadas".
New Holland presentó el primer tractor impulsado con biometano. Se trata de un gas renovable que permite aprovechar al máximo las producciones. "Estamos trabajando en tractores eléctricos y anteojos de realidad aumentada para dar soporte", adelantó el directivo de la marca de maquinaria agrícola nacida en Pensilvania, Estados Unidos. Además, contó que el 80% de los productos que la empresa ofrece en la Argentina son de producción nacional.












