

En la actualidad, la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los sectores de la sociedad parece inevitable. De hecho, ya se utiliza tanto en las unidades de negocios de las empresas para conocer más a sus clientes y usuarios, como en las aulas, para la educación de los alumnos.
"Innovador se hace, no se nace. Las condiciones son las que empujan a la innovación", comentó Hache Ariel Merpert, educador, diseñador y director ejecutivo de TEDxRíodelaPlata y Clubes TED-Ed. A su vez, expuso que la clave para introducir la tecnología en las escuelas es "poner en el centro de la escena la frase 'no sé'. Ya que muchos estudiantes saben cómo usar algunos dispositivos tecnológicos, pero los docentes saben cómo transmitir el conocimiento".
Merpert sostuvo que, si bien estas herramientas son útiles para los jóvenes escolarizados, "los docentes pueden hacer cosas mucho más potentes". De esta manera, insistió que la IA puede mejorar la forma en la que los educadores interactúan con sus estudiantes. Sin embargo, expuso que, al ser una herramienta que tiene mucho impacto en la sociedad, "hay que regularla, porque aún no se conoce cuál es su potencial".
Por su parte, Sofía Geyer, especialista en innovación, Ciencias del Comportamiento y Transformación Organizacional, explicó el cambio que se dio a nivel organizacional en las empresas: "Hubo un cambio en las multinacionales: antes se enfocaban en la novedad del producto, en sacar lo mejor al mercado. Mientras que, en los últimos años se centraron en cómo mejorar la experiencia del cliente", explicó.
A su vez, aclaró que, aunque a veces se requieren grandes sumas de dinero para invertir en este tipo de tecnologías, "muchas veces los mejores proyectos salen de ese vendedor que está todo el día en la calle escuchando a los clientes. Así se detectan las oportunidades de negocio", recalcó.
A su vez, expuso que todas las compañías, sin importar su rubro o tamaño, deben contar con personas optimistas, curiosas, que tengan buenos pensamientos críticos y planificación. Además, destacó que deben tener habilidades que permitan combinas las fortalezas propias de cada colaborador, teniendo en cuenta las necesidades de la organización.












