En esta noticia
El Cronista y la Revista Apertura llevaron a cabo el primero de los dos días en los que se desarrolla el Mujeres & Diversidad Summit, que convoca a las líderes de las principales empresas nacionales e internacionales que tienen asiento en Argentina, para que desarrollen sus experiencias en el sector, en el marco de la búsqueda de la inclusión y el posicionamiento de las mujeres en la toma de decisiones gerenciales.
LAS ENTREVISTAS EN MUJERES & DIVERSIDAD SUMMIT
En el primer mano a mano de la jornada estuvo Dolores Egusquiza, CMO y Co-Fundadora de Klimber, empresa que ofrece una plataforma de seguros y tecnología, la cual ofrece el desarrollo de infraestructura para la industria aseguradora para unir a este mundo con empresas fintech o diferentes propuestas digitales, para que estas empresas puedan ofrecer seguros a sus clientes.
Egusquiza marcó en primer lugar que "la pandemia aceleró muchos procesos de digitalización, permitiendo que los usuarios se animen a pensar en comprar un seguro de manera virtual". Además, pidió acompañar una conciencia aseguradora con una propuesta de valor aggiornada al segmento de usuarios que todavía no contrató seguros de vida o similares.
En otro segmento del mano a mano, la CMO de Klimber caracterizó tanto al rubro asegurador como el tecnológico como "dominado por hombres". "Queremos cambiar eso. En Klimber tenemos un equipo con un porcentaje importante de mujeres, y ese es el camino, dar esas oportunidades y que el talento esté por sobre todas las cosas. Las mujeres muchas veces no nos animamos a ocupar posiciones de liderazgo, eso es lo que trato de romper. Yo aconsejaría a que se arriesguen, hay oportunidades para todos y hay que animarse", agregó.
También entrevistada por el Director Periodístico de El Cronista, Hernán de Goñi, María Bulla, Corporate Responsability and Social Impact Manager de Unilever, contó la experiencia de la empresa que está presente en 8 de cada 10 hogares de la Argentina.
"Unilever es enorme y es enorme la responsabilidad sobre el impacto que tiene la marca. Nosotros encontramos una forma el día en que nos dimos cuenta de que éramos imperfectos en estos temas, y eso estuvo buenísimo, porque nos dio un norte"
"¿Qué hacemos? Ser pesados y pesadas, levantar la mano cada vez en un equipo de trabajo se está tomando una decisión y vemos que no se está incluyendo a todos y todas. Queremos evitar esto de cuando ves una publicidad y te preguntas ‘esto pasó por un montón de gente, ¿cómo nadie se dio cuenta?', bueno, ahora somos un montón los que tenemos que darnos cuenta antes de que llegue a los consumidores, porque parte de la responsabilidad de Unilever es representar a un montón de consumidores diversos", agregó.
Además, contó que "las marcas con propósito existen hace tiempo en Unilever". "Es acompañar el decir con el hacer y que eso sea coherente. Nosotros tenemos Dove como marca, que desde hace 15 años decidió que la autoestima de las mujeres y belleza real era su tema y su responsabilidad hacia la sociedad. Ahora está presente en la marca que las publicidades no tengan estereotipos dañinos. Cuando te metés, te tenés que meter con los dos pies adentro del plato. Estás generando credibilidad, y eso se logra siendo consistentes con su propósito", añadió.
A continuación, estuvo Carolina López Camelo, Gerenta General de Cuidados Especiales de Sanofi para el Cono Sur, quien resaltó la importancia de incentivar el balance de género hacia el interior y al exterior de las empresas.
"En Sanofi perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto nos indica que debemos conocer bien a quienes vamos a impactar para resolver sus necesidades insatisfechas. La diversidad es el motor para la innovación, y tener un empeño importante para impactar en las diversidades es clave para nosotros. En Argentina un 59% de nuestra dotación de empleados somos mujeres y 33% en la comisión ejecutiva, y el compromiso a nivel global es en 2025 es que seamos el 50%", afirmó.
Hacia la empresa, López Camelo destacó su reclutamiento inclusivo junto la medición de la brecha salarial entre hombres y mujeres, que hasta el momento no presentó diferencia entre ambos géneros. Asimismo, remarcó que para promocionar la equidad ofrecen una licencia parental remunerada de seis meses tanto para hombres como para mujeres, así como diversos programas complementarios para ese estadio particular que transita el trabajador o la trabajadora de la empresa.
Por otro lado, destacó las iniciativas en conjunto con autoridades nacionales y extranjeras para destacar la visión con perspectiva de género y de las mujeres en la divulgación científica. "Las mujeres en posiciones de liderazgo pueden dar lo mejor de ellas mismas. Lo que esperamos es que en las organizaciones cada cual pueda dar lo mejor de sí esperando a sentarse en esos lugares y no esperar a ser invitadas", dijo en último lugar.
En el último mano a mano estuvo Flavia Canclini, Directora de riesgo y control para Latin América Sur de Citi. En primer lugar contó como pudo integrar su carrera laboral con la maternidad: "En ese sentido estoy muy agradecida al banco, que creo que fue pionero. Hace más de 10 años, cuando mis hijos eran chicos, ya trabajaba un día desde mi casa. Eso me permitió poder integrar mi maternidad con la vida laboral y poder generar este crecimiento".
Sobre eso puntualizó que la pandemia comprobó que "estas políticas flexibles son necesarias. El tiempo ahorrado en no transportarse permite que todo el mundo tenga un balance entre su vida personal y el trabajo que de otras maneras no lo estaría".
Y aconsejó: "Nosotros tenemos 51% de mujeres en el banco. Estamos avanzando en ese sentido. Pero mi consejo es que se animen. Yo veo que las mujeres tienen que poner prioridad a sus carreras, empoderándose a los distintos puestos que se abren y salir un poco de lo que están acostumbradas a hacer. Eso nos hace crecer. Las mujeres tenemos que ser las propias dueñas de nuestras carreras, cosa que nos hace estar listas para cuando aparecen los proyectos".
Por último, contó que la compañía ofrece programas que ayudan a lograr esta meta de inclusión que está definida a nivel global: "Tenemos extensión de licencia de paternidad y maternidad, un programa de mujeres embarazadas para que tengan un regreso a la empresa más seguro y otra con charlas con todos los distintos CIOs del mundo para las mujeres que desean ingresar a esos puestos".
De manera complementaria contó la propuesta de Women Networks, una red que abarca a Argentina, Uruguay y Paraguay, sobre el desarrollo de mujeres bajo cuatro pilares: desarrollo profesional, otro de relaciones externas al banco, un ala de mentoring y otra de comunicación.