

Martín Leroy, Chief Happiness Officer de Grupo Aukera Consultores, participó del evento de Recursos Humanos organizado por El Cronista y la revista Apertura. Allí, destacó la importancia de la felicidad en el ámbito laboral.
Un Chief Happiness Officer es, según Leroy, "una persona que vela porque en la empresa exista un clima de felicidad. La idea es mantener un clima armonioso y generar que la gente tenga ganas de ir a trabajar a la oficina". Sin embargo, contó que "no es excluyente que este puesto lo ocupe alguien de recursos humanos, aunque sería lo más indicado".
El CHO de Grupo Aukera también brindó algunos datos que remarcan la idea que sostiene sobre la felicidad laboral: "Muchas personas tienen dolencias estomacales o de cabeza los domingos a partir de las 18 horas. Esto sucede porque se acerca el lunes y ya debo ir a trabajar a un lugar que no me hace feliz".
Y agregó: "Está comprobado estadísticamente que, en el horario y día en el que se producen mayor cantidad de infartos de miocardio en el mundo, son los lunes entre las 8 y las 10 de la mañana. Esto le pasa con mayor facilidad a las personas que la pasan muy mal en su lugar de trabajo".
Es por esto que afirmó que "la felicidad depende de cada uno. Si alguno no es feliz en su trabajo, tiene que pensar por qué y si puede hacer un cambio, ya sea dentro de la misma organización como directamente un cambio de empleo".
De esta manera, Leroy detalló cuales son las claves para que los empleados sean felices y tengan un buen clima laboral: "Hay estudios que demuestran que un aumento salarial genera una felicidad que dura sólo 15 días, algo que es difícil de sostener en el tiempo".
Y dijo: "Es difícil otorgar aumentos salariales constantemente. Por ende, la felicidad laboral tiene que dividirse en dos factores: resultados obtenidos y las relaciones interpersonales. Uno tiene que sentirse útil en el trabajo que hace y, si tiene la oportunidad de hacerlo rodeado de las personas con las que uno disfruta trabajar, sería el combo ideal para tener un ámbito laboral feliz".
En cuanto a la Argentina, Leroy aseguró que "lamentablemente, se tienen que soportar malos ámbitos laborales porque la oferta laboral no es amplia, para mantener una familia o por el simple hecho de sobrevivir. En este caso, invito a repensar estos lugares por los que uno tiene que cruzar donde uno no es feliz".
"La felicidad dentro de las empresas, muchas veces, se ve como una mala palabra", expuso. Además, aclaró: "Los empresarios pymes, sobre todo, hacen un esfuerzo enorme para sostener su empresa, pagar sus sueldos y, muchas veces, piensan que con eso ya es suficiente con respecto a sus empleados".













