PagosExclusivo Members

La brasileña Gol se mete en la pelea de las aéreas en la Argentina y se alía con una empresa local clave

Luego de que la mayoría de las empresas aéreas que vuelan en el país informaran novedades para las temporadas de invierno y verano, la línea del país vecino anunció una alianza con Mercado Pago. Cómo se prepara Gol para el próximo aluvión de argentinos en Brasil

De cara al comienzo del Hot Sale y con el objetivo de incrementar sus ventas directas en el país, la aerolínea brasileña Gol anunció una alianza con Mercado Pago. El acuerdo con la billetera virtual más usada de la Argentina implica descuentos para los viajeros que utilicen la plataforma de pagos esta semana y es parte de un ambicioso plan de crecimiento en el país. 

La Argentina es el mercado internacional más importante de GOL, ya que alimenta sus hubs principales como San Pablo y Brasilia. A principios de año, la aerolínea que forma parte del Grupo Abra junto a la colombiana Avianca, había anunciado un aumento del 57% en su oferta para el corredor Argentina-Brasil.

Ahora, tras la alianza con Mercado Pago, la aerolínea proyecta incrementar, no solo sus ventas en el país, sino su participación en la comercialización directa de los pasajes, usando así el Hot Sale para captar a aquellos viajeros que se adelantan a planificar sus vacaciones.

Actualmente, las ventas directas de Gol representan menos del 10% de los negocios en la región, mientras que sus principales vendedores son las agencias de viajes.  

Este será el tercer año que la línea brasileña participa del Hot Sale en la Argentina y, en esta ocasión, lo hará con promociones especiales de pasajes internacionales para destinos como Brasil, el Caribe, Miami, Orlando y Bogotá ida y vuelta desde $ 272.496.

El año pasado, las ventas de Gol crecieron 95% durante los días que duró el evento de ecommerce en el país. Sin embargo, la expectativa es aún mayor para esta edición, ya que, no sólo la oferta de asientos es mayor, sino que, además, las nuevas rutas que anunció la aérea durante el último tiempo para viajar desde la Argentina son a destinos del nordeste de Brasil. 

Se trata de localidades como Fortaleza, Maceió y Recife, destinos muy buscados por los argentinos por su similitud con el Caribe, aunque con precios más accesibles, vuelos más cortos y directos.

Además, las proyecciones de la empresa se mantienen altas por las conexiones que creó para que los argentinos puedan volar casi directamente desde Aeroparque o Ezeiza hacia Aruba, Cancún, Punta Cana, San José y los Estados Unidos. Se trata de vuelos que solo tienen una escala en alguno de los hubs de Gol en Brasil.

Según indicó Danillo Barbizan, director de ventas de Gol a El Cronista, los argentinos ya están adelantando sus compras para viajar durante los últimos días de julio y el mes de agosto. Entre los destinos más elegidos se destacan los del nordeste de Brasil.

Esta noticia llegó justo cuando se encendió la pelea entre las aéreas que operan en el país. Durante los últimos días, tanto Flybondi, como JetSmart y Latam anunciaron nuevas rutas internacionales para el mercado local.

La línea amarilla, por su parte, anunció cuatro nuevas rutas internacionales para la próxima temporada de verano. La compañía, segunda en cantidad de pasajeros del país, comenzará a operar el 1 de diciembre vuelos que unirán Córdoba con Florianópolis y Río de Janeiro. Además, a partir del 15 del mismo mes, sumará frecuencias entre Buenos Aires y Salvador de Bahía, ambos en el nordeste del país vecino.

Su competidora JetSmart, en tato, inauguró el viernes pasado su ruta internacional directa entre Mendoza y Río de Janeiro, con dos frecuencias semanales los días viernes y domingos. Mientras que, Latam anunció que aumentará un 27% su operación en la Argentina respecto al año pasado.

La oferta de vuelos de Gol para conectar a la Argentina con América

 La aerolínea llegó a la Argentina en diciembre de 2004 y su primera ruta fue la conexión Ezeiza-Garulhos (San Pablo), con dos frecuencias diarias. Dos décadas más tarde de su aterrizaje en el país, es el mayor operador de rutas entre Brasil y la Argentina -vuela 22 conexiones-, ya transportó alrededor de 15 millones de viajeros y tiene operaciones tanto en Buenos Aires, como en otras cinco ciudades del país.

En el marco de la implementación de la política de cielos abiertos en el país, así como también en un contexto cambiario que favorece e impulsa al turismo a viajar al exterior, durante el primer trimestre del año, la empresa aumentó un 85% su oferta de vuelos y asientos hacia Buenos Aires.

Si se tienen en cuenta todas las rutas que opera Gol hacia la Argentina, la compañía aumentará su oferta de vuelos en un 55% durante el primer semestre, si se compara con el mismo período de 2024. Sólo en la primera parte del año, los vuelos a Buenos Aires aumentaron un 62 por ciento.

Recientemente, Gol reactivó la ruta Córdoba-San Pablo/Guarulhos, que pasó a ser una conexión regular (vigente todo el año) desde abril de 2025. Además, anunció la ampliación de las frecuencias entre la provincia y Río de Janeiro, así como la nueva conexión entre Córdoba y Recife.

Con una participación de mercado del 9,3% en marzo de 2025, Gol es la tercera mayor operadora de vuelos internacionales desde la Argentina, según datos de ANAC. Está detrás de Aerolíneas Argentinas y Latam Airlines.

Además, sólo en 2024 transportó más de un millón de pasajeros, casi 160% más que su marca del año anterior. En tanto, "el mes de enero de 2025 significó la mayor oferta de vuelos de Gol entre ambos países, con 182.000 asientos disponibles y 16 despegues diarios en cada sentido, superando el récord anterior de la compañía de enero de 2018", afirmó Bruno Balan, gerente ejecutivo de Planificación de Red de Líneas Aéreas de Gol.

Temas relacionados
Más noticias de Gol

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.